Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11614
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.contributor | Jorge Serrano Ceballos | es_ES |
dc.creator | Juan Francisco Costilla Guzmán | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-24T13:23:05Z | - |
dc.date.available | 2025-03-24T13:23:05Z | - |
dc.date.issued | 2025-02 | - |
dc.identifier.uri | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11614 | - |
dc.description | Las tecnologías financieras (FINTECH), han revolucionado el espacio económico digital, sin embargo, forzosamente, en determinado momento la digitalización tendrá que pasar a la realidad tangible, incluido el ámbito del derecho. Las tecnologías financieras integraron nuevos mecanismos de financiamiento, transmisión de acciones, vehículos financieros, celebración de asambleas, entre otras figuras, para las cuales la legislación actual es en apariencia insuficiente. A través de estas nuevas figuras, el derecho corporativo tiene la tarea de analizar nuevamente los medios de integración de accionistas, características accionarias e incluso el alcance en las responsabilidades que pudieran tener aquellas personas con una participación en una sociedad, ya sea directamente o por medio de algún vehículo de participación. El presente estudio pretende dar un panorama general de estos cambios y sus posibles alcances, ante una legislación que intenta estructurar la modernización de los sistemas financieros digitales. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (62 páginas) | es_ES |
dc.format.medium | computadora | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Querétaro | es_ES |
dc.relation.requires | No | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | FINTECH | es_ES |
dc.subject | Tecnologías financieras | es_ES |
dc.subject | Fondeos | es_ES |
dc.subject | Acciones | es_ES |
dc.subject | Sociedades | es_ES |
dc.subject | Negocios | es_ES |
dc.subject | Vehículos financieros | es_ES |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_ES |
dc.title | Crowdfunding y el derecho corporativo a la luz de la Ley Fintech | es_ES |
dc.type | Tesis de maestría | es_ES |
dc.creator.tid | ORCID | es_ES |
dc.contributor.tid | ORCID | es_ES |
dc.creator.identificador | 0009-0009-2565-7707 | es_ES |
dc.contributor.identificador | 0000-0002-3390-7480 | es_ES |
dc.contributor.role | Director | es_ES |
dc.degree.name | Maestría en Derecho | es_ES |
dc.degree.department | Facultad de Derecho | es_ES |
dc.degree.level | Maestría | es_ES |
dc.format.support | recurso en línea | es_ES |
dc.matricula.creator | 258062 | es_ES |
dc.folio | DEMAN-258062 | es_ES |
Aparece en: | Maestría en Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DEMAN-258062.pdf | Crowdfunding y el derecho corporativo a la luz de la Ley Fintech | 458.07 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.