Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11562
Título : Termografía infrarroja pasiva aplicada a sistemas de detección de fallas: Una revisión. (p. 28 - 40)
Autor(es): Cinthia Noemí Espinoza del Angel
Aurora Femat Díaz
Palabras clave: Análisis de fallas
Imagen térmica
Sistemas de fallas
Termografía pasiva
Área: INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Fecha de publicación : 15-dic-2021
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (13 páginas)
Folio RI: DCU-V14N2-3
Facultad: Secretaría Académica
Resumen: Este artículo ofrece una revisión de la metodología utilizada en termografía infrarroja pasiva como herramienta de monitoreo de condición. Se centra en tres principales aplicaciones industriales, eléctrica, electrónica y mecánica. Se discuten conceptos básicos de la técnica y los dispositivos en los que se ha aplicado. Asimismo, se estudian los métodos más utilizados para mejorar la inspección utilizando análisis termográfico. Destaca los factores técnicos internos y externos que afectan la calidad de la imagen y el proceso de decisión del clasificador. También presenta en este contexto una comparación entre los espacios de color, los métodos de reducción de características y los clasificadores más utilizados en los últimos años.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11562
Fuente : https://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/56
ISSN : 2395-8847
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 14 Núm. 2 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V14N2-3.pdfTermografía infrarroja pasiva aplicada a sistemas de detección de fallas: Una revisión. (p. 28 - 40)1.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.