Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11541
Título : Cartas al editor - Y las plantas ¿Sienten? (p. 29-35)
Autor(es): Miguel Ángel García Servín
Magdalena Mendoza-Sánchez
Luis Miguel Contreras - Medina
Palabras clave: Bioimpedancia
Biosistemas
Electricidad
Estimulación
Señales
Área: BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Fecha de publicación : 1-jun-2021
Editorial : Universidad Autónoma de Querétaro
Páginas: 1 recurso en línea (7 páginas)
Folio RI: DCU-V14N1-C2
Facultad: Secretaría Académica
Resumen: Una de las grandes incógnitas que tiene la humanidad es si las plantas sienten, y, de ser el caso, cómo sienten. Los numerosos estudios científicos que existen sobre plantas muestran enormes diferencias entre su anatomía y la de los animales, así como la forma en que éstas sienten y responden al ambiente. A pesar de no contar con un sistema nervioso exactamente igual al de los humanos, las plantas cuentan con respuestas eléctricas a diversos estímulos físicos, las cuales se generan y propagan por la planta de distinta forma. En la actualidad se estudian estas señales eléctricas y las probables formas en las que éstas nos pueden ayudar a entender cómo es que las plantas sienten. Así, en el presente artículo se brindará información sobre los tipos de señales eléctricas que existen en las plantas, y sus potenciales aplicaciones.
URI: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11541
Fuente : https://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/8
ISSN : 2395-8847
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 14 Núm. 1 (2021)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V14N1-C2.pdfCartas al editor - Y las plantas ¿Sienten? (p. 29-35)141.94 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.