Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11510
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.creatorFernando Israel Gómez Castroes_ES
dc.creatorClaudia Gutiérrez Antonioes_ES
dc.creatorSalvador Hernándezes_ES
dc.creatorCarolina Conde Mejíaes_ES
dc.creatorAntioco López Molinaes_ES
dc.creatorRicardo Morales Rodríguezes_ES
dc.date.accessioned2025-03-18T15:28:26Z-
dc.date.available2025-03-18T15:28:26Z-
dc.date.issued2019-12-13-
dc.identifier.issn2395-8847es_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11510-
dc.descriptionEn las últimas décadas, uno de los principales retos para los ingenieros ha sido el desarrollo de tecnologías que permitan generar energía, para asegurar la cobertura global de la demanda con un reducido impacto ambiental. El uso de combustibles en los medios de transporte, ya sea terrestre o aéreo, ha ocasionado especial atención debido a su alta tasa de crecimiento. En particular, en el sector transporte se han desarrollado combustibles alternativos a los derivados del petróleo; no obstante, se ha generado mucha inquietud en la población con relación a si son o no ambientalmente amigables, si en realidad serán capaces de sustituir a los combustibles fósiles, e inclusive si su producción es o no ética. Así pues, en este trabajo se describirán las ventajas y desventajas del uso de estos combustibles alternos, también conocidos como biocombustibles; con especial énfasis en los que tienen potencial para ser empleados en el sector transporte, así como los retos que deben superarse para la implementación de una industria de biocombustibles en México.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (10 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.sourcehttps://revistas.uaq.mx/index.php/ciencia/issue/view/4es_ES
dc.subjectBiocombustibleses_ES
dc.subjectTecnologías de producciónes_ES
dc.subjectProducción en Méxicoes_ES
dc.subject.classificationBIOLOGÍA Y QUÍMICAes_ES
dc.titleProducción de biocombustibles en México: Parte 2. Procesos de producción y áreas de oportunidad. (p. 51-60)es_ES
dc.typeArtículoes_ES
dc.degree.departmentOtro/No aplicaes_ES
dc.degree.levelOtro/No aplicaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.folioDCU-V12N2-6es_ES
Aparece en: Digital Ciencia@UAQRO Vol. 12 Núm. 2 (2019)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DCU-V12N2-6.pdfProducción de biocombustibles en México: Parte 2. Procesos de producción y áreas de oportunidad. (p. 51-60)140.73 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.