Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11429
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorItza Livier García Sedanoes_ES
dc.creatorLeonardo Senén Cabello Álvarezes_ES
dc.date.accessioned2025-02-25T15:44:27Z-
dc.date.available2025-02-25T15:44:27Z-
dc.date.issued2025-03-27-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11429-
dc.descriptionLos diferentes organismos internacionales, nacionales y locales buscan mejorar el sistema jurídico de México a través de la modernización del aparato judicial, entre ellas el acceso a la justicia, con el objetivo de fortalecer el estado democrático y de derecho en el que vivimos. El derecho humano de acceso a la justicia trae aparejado el derecho de accesibilidad a la administración de justicia, el segundo supeditado al primero; dicho de otra manera, para que al gobernado se le garantice su derecho humano de acceso a la justicia. Se entiende por administración de justicia como la imposición unidireccional del Estado en el que a través de un sistema se ordena, coordina, organiza y dispone los mecanismos jurisdiccionales de solución de controversias entre particulares o entre éstas y el Estado, permitiéndole determinar las obligaciones y derechos de éstas. Se parte desde un marco constructivista que concibe a la ciencia del Derecho como sujeto epistémico autónomo, el cual construye su propia realidad social, pues sostiene que los seres humanos no son quienes producen el Derecho como artefacto cultural a través de sus acciones intencionales. La pregunta de investigación que se realiza es ¿Cuál es la accesibilidad a la administración de justicia de primera instancia judicial de la comunidad de Santiago Mexquititlán, Amealco de Bonfil, Querétaro? Se parte del supuesto de que existen barreras para el acceso a la administración de justicia de primera instancia judicial de la comunidad de Santiago Mexquititlán, Amealco de Bonfil, Querétaro. El objetivo general es describir y analizar la accesibilidad a la administración de justicia de primera instancia judicial de la comunidad de Santiago Mexquititlán, Amealco de Bonfil, Querétaro. La presente investigación se realizó bajo un enfoque mixto, alcance es de corte exploratorio-descriptivo. El desarrollo de este estudio permitió conocer las dimensiones de accesibilidad a la administración de justicia y las barreras limitan el acceso de una población específica. La muestra fue representativa de tipo probabilística. Los instrumentos de recolección de datos fueron fichas de lectura y encuestas. En todo momento se respetó la autonomía de las personas, buscando que su decisión a participar no esté influenciada por ninguna persona miembro de la comunidad o del equipo de investigación. De la aplicación se logró obtener 399 encuestas. Las dificultades de accesibilidad geográfica y temporal, y el avance tecnológico y científico en la administración de justicia de primera instancia intensifican la vulneración de acceso a la jurisdicción del Estado, así como a vivir en un Estado de Derecho. Los que logran acceder a la jurisdicción del Estado en la primera instancia judicial reciben una impartición de justicia injusta al no haber juzgadores especializados en materias específicas como en la capital de Estado. Hay una nula representación que tiene la Población de Santiago Mexquititlán sobre los jueces encargados de impartir justicia en la jurisdicción del Estado como una opción para resolver una controversia.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (167 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsembargoedAccesses_ES
dc.subjectAdministración de justiciaes_ES
dc.subjectPueblos originarioses_ES
dc.subjectAccesibilidad a la administración de justiciaes_ES
dc.subjectPoblación vulnerablees_ES
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALESes_ES
dc.titleDimensiones de la Accesibilidad a la Administración de Justicia de Pueblos Indígenas Originarioses_ES
dc.typeTesis de doctoradoes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0000-0002-8961-5903es_ES
dc.contributor.identificador0000-0002-1499-6510es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameDoctorado en Derechoes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelDoctoradoes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator147803es_ES
dc.folioDEDCN-147803es_ES
Aparece en: Doctorado en Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DEDCN-147803.pdf2.69 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.