Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11412
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorAidé Terán Alcoceres_ES
dc.creatorLizeth Alejandra Morales Rivases_ES
dc.date.accessioned2025-02-11T20:03:05Z-
dc.date.available2025-02-11T20:03:05Z-
dc.date.issued2024-04-02-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11412-
dc.descriptionIntroducción: La desviación mandibular no solo puede provocar alteraciones en la ATM, asimetría facial, alteración de la actividad eléctrica de los músculos de cabeza y cuello, sino que también repercute en la coordinación de los músculos simétricos del tronco. Objetivo: El propósito de este estudio fue determinar la actividad electromiográfica de los músculos masetero y esternocleidomastoideo, y su asociación con la presencia de escoliosis idiopática en individuos con asimetría facial. Material y métodos: Tipo de estudio prospectivo; transversal, observacional, descriptivo. Se realizó mediante el análisis de correlación de Rho de Spearman para las variables nominales. El tamaño de la muestra se compuso de 32 sujetos de 9 a 61 años de edad que acudieron a la clínica de ortodoncia de la Universidad Autónoma de Querétaro en un periodo de julio del 2021 a febrero del 2022. Se determinó la presencia de asimetría facial mediante un registro fotográfico. Se realizó el registro electromiográfico del músculo masetero durante el reposo y la contracción máxima, y del músculo esternocleidomastoideo durante el reposo y la deglución mediante un electromiógrafo de superficie. Finalmente se realizó la prueba de Adams con la ayuda de un escoliómetro para determinar la presencia de escoliosis midiendo la curvatura de la parte superior, media e inferior de la columna vertebral de cada individuo. Resultados: El 34.4% de los sujetos estudiados presentaron asimetría facial debido a una masticación unilateral. La actividad eléctrica del músculo masetero y esternocleidomastoideo mostró una correlación estadísticamente significativa con un valor de p=.004, asimismo se encontró una significancia estadística con un valor de p=.003 de la actividad eléctrica de los músculos masetero y ECM con el lado de la desviación mandibular en los sujetos con asimetría facial por masticación unilateral. El 84.4% mostraron escoliosis menor a 9º. Conclusiones: Existe una correlación significativa de la actividad eléctrica del músculo masetero y ECM. Los sujetos con desviación mandibular por masticación unilateral mostraron una relación significativa con la mayor actividad de los músculos masetero y ECM. La presencia de escoliosis está asociada con la asimetría facial por desviación mandibular no debida a una masticación unilateral.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (55 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectAsimetría faciales_ES
dc.subjectElectromiografíaes_ES
dc.subjectMúsculo maseteroes_ES
dc.subjectMúsculo esternocleidomastoideo (ECM)es_ES
dc.subjectEscoliosises_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleActividad electromiográfica de los músculos masetero y esternocleidomastoideo en sujetos con asimetría facial y su asociación con la presencia de escoliosis idiopáticaes_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0006-3230-6188es_ES
dc.contributor.identificador0000-0003-1368-8230es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Ortodonciaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator293313es_ES
dc.folioMEESC-293313es_ES
Aparece en: Especialidad en Ortodoncia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-293313.pdf521.37 kBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.