Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11394
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.contributor | Lorena Erika Osorio Franco | es_ES |
dc.creator | Ricardo Severino Amezcua | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T19:49:24Z | - |
dc.date.available | 2025-02-05T19:49:24Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11394 | - |
dc.description | El trabajo derivado de esta investigación surge a razón de la relación existente entre la ciudad y los espacios que la conforman, siendo el barrio una pieza significativa en la configuración de la ciudad. En ese sentido, el crecimiento urbano es un fenómeno que ha tenido un impacto significativo en los diversos espacios que componen la ciudad, obligando a cambios en las dinámicas socioculturales, económicas, comerciales y políticas que integran dichos espacios. El barrio de San Francisquito, como parte de la ciudad de Querétaro, es un referente importante de la ciudad misma a partir de su cultura y tradiciones, siendo este un espacio que al paso de los años se identifica como un referente de resistencia ante los cambios propiciado por el crecimiento de la ciudad; el barrio, ha desarrollado una identidad única que se manifiesta y se materializa a través de la organización vecinal, celebración de fiestas patronales, delimitación de espacios físicos, así como su posicionamiento ante los cambios críticos que amenazan su territorio. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (117 páginas) | es_ES |
dc.format.medium | computadora | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autonoma de Querétaro | es_ES |
dc.relation.requires | Si | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Barrio | es_ES |
dc.subject | Cultura | es_ES |
dc.subject | Identidad | es_ES |
dc.subject | Territorio | es_ES |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | es_ES |
dc.title | Construcción de la identidad y la pertenencia socio territorial en un barrio de Querétaro. El caso de San Francisquito. | es_ES |
dc.type | Tesis de maestría | es_ES |
dc.creator.tid | ORCID | es_ES |
dc.contributor.tid | ORCID | es_ES |
dc.creator.identificador | 0009-0004-8276-8095 | es_ES |
dc.contributor.identificador | 0000-0001-9836-5806 | es_ES |
dc.contributor.role | Director de tesis | es_ES |
dc.degree.name | Maestría en Ciencias Sociales | es_ES |
dc.degree.department | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | es_ES |
dc.degree.level | Maestría | es_ES |
dc.format.support | recurso en línea | es_ES |
dc.matricula.creator | 245144 | es_ES |
dc.folio | CPMAC-245144 | es_ES |
Aparece en: | Maestría en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CPMAC-245144.pdf | 911.54 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.