Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10477
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMa Azucena Bello Sánchezes_ES
dc.contributorPatricia Flores Bautistaes_ES
dc.contributorKarla Elizabeth Margain Pérezes_ES
dc.contributorKarla Gabriela Romero Zamoraes_ES
dc.contributorPrishila Danae Reyes Chávezes_ES
dc.creatorMireya Padilla Romanes_ES
dc.date.accessioned2024-05-09T21:05:12Z-
dc.date.available2024-05-09T21:05:12Z-
dc.date.issued2024-02-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10477-
dc.descriptionIntroducción: En México se estima que los casos positivos a SARS-CoV-2 hasta el día 29 de marzo de 2023 son de 7, 535, 316. Se estima que aproximadamente el 40% de la población afectada presentó cambios radiográficos y alteraciones en su función pulmonar, de ahí la importancia de conocer el patrón funcional respiratorio por medio de la espirometria que es la prueba recomienda para evaluar las propiedades mecánicas de la respiración. Objetivo general: Determinar el patrón funcional respiratorio en pacientes post-covid19. Material y Método: Estudio observacional, transversal descriptivo, realizado en pacientes postCovid-19 atendidos en la Unidad Médica Ambulatoria No 1, Querétaro, muestra calculada con la fórmula de porcentajes para una población infinita, con un total de 244 participantes, obtenidos por muestreo no probabilístico por cuota. Se incluyeron a pacientes con diagnóstico previo de COVID- 19 a quienes se les realizo espirometría de seguimiento, se excluyeron pacientes con patologías pulmonares previas, se eliminaron todas aquellas espirometrías que no cumplieran con los criterios de aceptabilidad y repetibilidad. Se estudiaron variables sociodemográficas y clínicas como IMC, patrón funcional respiratorio, capacidad vital forzada, volumen espiratorio forzado en el primer segundo, la relación FEV1/FVC. Los datos fueron analizados por medio de estadística descriptiva, con promedios, porcentajes e intervalos de confianza. Consideraciones éticas: Se apegó a las normas éticas institucionales, Ley General de Salud y a la declaración de Helsinki, Finlandia. Resultados: el estudio incluyo a 244 participantes, el sexo masculino estuvo presente en un 61% (IC 95 50.1-71.9), el 47.5% (IC 95 41.2-53.8) de los participantes presento obesidad, con predominio de la obesidad grado I en un 32.0% (IC 95 26.1-37.9). En relación al patrón funcional respiratorio, el normal represento el 61.5% (IC 95 55.4-67.6, el restrictivo el 29.9% (IC 95 55.4-67.6) y el patrón obstructivo 8.6% (IC 95 5.7-13.1). Conclusión. Predomino el patrón normal sin cambios a la prueba de broncodilatador.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (40 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCovid-19es_ES
dc.subjectEspirometriaes_ES
dc.subjectPatrón funcional respiratorioes_ES
dc.subjectBroncodilatadores_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titlePatron funcional respiratorio en pacientes post-covid19.es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificadorPARM950622MQTDMR07es_ES
dc.contributor.identificador0009-0006-5701-2645es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator211821es_ES
dc.folioMEESC-211821es_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-211821 (PDF-A).pdf441.07 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.