Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10474
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMagdalena Mendoza Sánchezes_ES
dc.contributorJavier García Pérezes_ES
dc.contributorClaudia Gutiérrez Antonioes_ES
dc.contributorLucía Abadía Garcíaes_ES
dc.contributorJosé Agustín Ramírez Rodríguezes_ES
dc.creatorMarianne Lizárraga Chaidezes_ES
dc.date.accessioned2024-05-09T19:52:53Z-
dc.date.available2024-05-09T19:52:53Z-
dc.date.issued2024-01-01-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10474-
dc.descriptionEn este estudio se investigaron las técnicas verdes de extracción asistida por ultrasonidos (EAU) y extracción asistida por microondas (EAM) para recuperar compuestos valiosos del subproducto de la uva, también conocido como orujo, que la industria vitivinícola genera en grandes cantidades. Se implementó un diseño experimental factorial fraccionado para determinar las condiciones óptimas de extracción, y se utilizó la metodología de superficie de respuesta de Box-Behnken para la optimización, con agua como disolvente. Se comprobó que las condiciones de extracción más eficaces eran un tiempo de 15 minutos, una temperatura de 85°C y una amplitud del 80%. Estas condiciones produjeron altas concentraciones de los compuestos recuperados por el ensayo ABTS y DPPH. Además, el extracto obtenido demostró una capacidad antioxidante superior en jugos de zanahoria, manzana y suero de leche en comparación con aditivos químicos comerciales. Este estudio resalta la viabilidad de las tecnologías de extracción asistida por ultrasonido y microondas para aprovechar eficazmente los compuestos beneficiosos encontrados en el subproducto de uva, ofreciendo una opción prometedora y amigable con el medio ambiente para la industria alimentaria.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (68 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.titleOptimización en el proceso de extracción verde de un antioxidante a partir del subproducto agroindustrial de la industria vitivinícola.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificadorhttps://orcid.org/0009-0002-4746-3910es_ES
dc.contributor.identificadorhttps://orcid.org/0000-0002-0596-4947es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.degree.nameMaestría en Ingeniería de Calidad y Productividades_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator309220es_ES
dc.folioIGMAN-309220es_ES
Colección: Maestría en Ingeniería de Calidad y Productividad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IGMAN-309220 (PDF-A).pdf833.86 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.