Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10473
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorIván Martínez Garridoes_ES
dc.contributorAlicia Zulema Herrera Meloes_ES
dc.contributorIvonne Rosillo Ortizes_ES
dc.contributorJosé Luis Loya Martínezes_ES
dc.contributorJulia Monzerrath Carranzaes_ES
dc.creatorGiovanna Melissa López Villaseñores_ES
dc.date.accessioned2024-05-09T19:38:53Z-
dc.date.available2024-05-09T19:38:53Z-
dc.date.issued2024-02-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10473-
dc.descriptionIntroducción: Hipertensión Arterial Sistémica es una de las enfermedades crónicas más frecuente en nuestro país, su prevalencia es de 31.5%, constituyendo el principal problema clínico del adulto, en cuanto al deterioro cognitivo leve se refiere a la alteración de la función cognitiva que no afecta las actividades de la vida cotidiana. Objetivo: Determinar la asociación entre Hipertensión Arterial Sistémica y Deterioro Cognitivo Leve en pacientes de 45-60 años de edad. Metodología: Estudio transversal, comparativo, observacional, analítico, que se realizará en pacientes usuarios de la Unidad de Medicina Familiar No. 15 IMSS Querétaro. Las variables a considerar son: edad, sexo, hipertensión arterial sistémica, control de la enfermedad, deterioro cognitivo leve, alternancia conceptual, capacidad visuoconstructiva, identificación, memoria corto plazo, lenguaje, atención, Abstracción, orientación temporal. Tamaño de la muestra se calculó con la fórmula para estudios descriptivos para una población infinita, nivel de confianza de 95% (Zα=1.64), margen de error del 0.05, tomando antecedente de mayor prevalencia; se realizará un muestreo probabilístico aleatorio. El análisis estadístico incluirá promedios, porcentajes, desviaciones estándar, intervalos de confianza. Estudio sujeto a normas éticas internacionales. Resultados: Predominio del sexo femenino con un total de 60.1% (155 pacientes), donde 50.3% presentan HAS (78 mujeres), 51.2% se encuentran en metas de control. El Deterioro Cognitivo Leve se presentó en el 35.3% (91 pacientes), 59.3% del sexo femenino (54 mujeres), 40.6% del sexo masculino (37 hombres). El 62.6% de estos pacientes tenían HAS (57 pacientes), de los cuales 61.4% se encontraban controlados (35 pacientes). El 26.3% de los pacientes que tuvieron deterioro cognitivo leve no presentaban antecedente de HAS (34 pacientes) pero las comorbilidades más relacionadas fueron obesidad, sobrepeso, hipotiroidismo, lupus eritematoso sistémico. Conclusiones: El estudio contribuye a conocer la asociación entre HAS y Deterioro Cognitivo Leve en una edad más temprana que a la que se presenta normalmente, lo que nos lleva a poder realizar un diagnóstico y retrasar o evitar las complicaciones como la demencia.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (55 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectHipertensión Arterial Sistémicaes_ES
dc.subjectDeterioro Cognitivo Levees_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleAsociación entre Hipertensión Arterial Sistémica y Deterioro Cognitivo Leve en pacientes de 45-60 años de edad.es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorLOVG920509MMNPLV09es_ES
dc.contributor.identificadorMAGI770303HDFRRV04es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator302688es_ES
dc.folioMEESN-302688es_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-302688 (PDF-A).pdf452.04 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.