Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10470
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorRosalía Cadenas Salazares_ES
dc.contributorOmar Rangel Villicañaes_ES
dc.contributorMa. Azucena Bello Sánchezes_ES
dc.contributorElena Rentería Ríoses_ES
dc.contributorLilia Susana Gallardo Vidales_ES
dc.creatorJemmy Cuahutecatl Tetlacuiloes_ES
dc.date.accessioned2024-05-09T18:43:44Z-
dc.date.available2024-05-09T18:43:44Z-
dc.date.issued2024-02-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10470-
dc.descriptionIntroducción: El pie diabético es una complicación crónica de la Diabetes Mellitus que repercute desfavorablemente en la calidad de vida del paciente. La educación y el autocuidado de los pies es fundamental para la prevención y desarrollo del pie diabético, así mismo, disminuye los altos costos que genera al sistema de salud. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de autocuidado de los pies y el riesgo de desarrollo de pie diabético en paciente con DM2. Material y métodos: Diseño transversal observacional de correlación, en pacientes derechohabientes de UMF9 con diabetes mellitus de más de 5 años de evolución, la muestra fue no probabilística por conveniencia en 100 pacientes, se utilizaron dos instrumentos uno de autocuidado y sobre riesgo de desarrollo de pie diabético. Análisis estadístico descriptivo para variables cualitativas frecuencias y porcentajes y para variables cuantitativas promedios y desviación estándar, el análisis inferencial fue por correlación de Spearman. Resultados: El género que predomino en nuestra población fue el femenino en un 70%, con una edad promedio de 61 años, 55% obrera, el 70% tenía buen control de glucosa, 86% con buen autocuidado de pies, la correlación entre el nivel de autocuidado y riesgo de padecer pie diabético fue de 0.4 y p de 0 interpretando una correlación moderada. Conclusiones: Existe una asociación moderada entre el nivel de autocuidado y riesgo de padecer pie diabético.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (44 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPie diabéticoes_ES
dc.subjectNivel de autocuidadoes_ES
dc.subjectRiesgoes_ES
dc.subjectControl glucémicoes_ES
dc.subjectCorrelaciónes_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleRelación entre el nivel de autocuidado de los pies y el riesgo de pie diabético en pacientes con DM2es_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorCutj880909mtlhtm03es_ES
dc.contributor.identificadorCASR780904MDFDLS00es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.contributor.roleSinodales_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator302668es_ES
dc.folioMEESC-302668es_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESC-302668 (PDF-A).pdf588 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.