Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10440
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorTonantzi Pérez Morenoes_ES
dc.contributorBeatriz Liliana España Sánchezes_ES
dc.contributorAngelina Rodríguez Torreses_ES
dc.contributorJosé Antonio Cervantes Chávezes_ES
dc.contributorFausto Arellano Carbajales_ES
dc.creatorAriadna Fernanda Martínez Ávilaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-03T17:37:06Z-
dc.date.available2024-05-03T17:37:06Z-
dc.date.issued2024-04-05-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10440-
dc.descriptionLa resistencia a antibióticos es un problema de relevancia en salud pública ya que ha influenciado que las infecciones bacterianas en heridas crónicas sean difíciles de erradicar, por ello se han propuesto nuevas terapias a base de biomateriales los cuales tienen como características principales la biocompatibilidad y propiedades antimicrobianas. El siguiente trabajo consistió en la elaboración de una emulsión agua-aceite con partículas a base de quitosano/miel, se probó una concentración mínima con 12% miel y una máxima con 20% miel elaboradas mediante el método de gelación iónica con tripolifostato de sodio (TPP) para la obtención de partículas de quitosano cargadas con miel, posteriormente se caracterizó cada componente y los productos obtenidos mediante espectroscopia infrarroja mostrando como resultado una interacción electrostática entre el quitosano y la miel, en la forma farmacéutica de emulsión se observaron señales correspondientes a grupos C-H. El análisis microbiológico de cada componente (quitosano, miel y ácido oleico) no mostró efecto bactericida, pero en conjunto la formulación de emulsión base quitosano cargado con miel (12%, 20%) demostró alta eficacia bactericida a 24h de contacto contra P. aeruginosa y S. aureus. Así mismo, como control experimental se evaluó en forma de película obteniendo el efecto antibacteriano máximo a 24h sobre ambas bacterias, en el caso de S. aureus comenzó a tener efecto a desde de la primera hora de exposición, lo cual demuestra que el material presenta propiedades bactericidas al contacto con patógenos comunes en heridas crónicas por infecciones bacterianas. Posteriormente se realizó una prueba de tolerancia de 10 pases con P. aeruginosa obteniendo un efecto máximo a 24h y un efecto bactericida en la concentración máxima de miel (20%). Finalmente se hizo un ensayo de citotoxicidad celular mediante el método de MTT, las muestras no mostraron efecto citotóxico en las primeras 24h, sin embargo, la muestra con menor concentración de miel (12%) sí mostró una disminución de la viabilidad celular a 72h, lo cual indica que la formulación posee propiedades biocompatibles y no tóxicas en la dosis adecuada. Con base en los resultados se puede decir que la emulsión a base de partículas de quitosano cargas con miel es un candidato prometedor como tratamiento antibiótico contra infecciones bacterianas de P. aeruginosa y S. aureus, además de ayudar a la proliferación celular del tejido lesionado disminuyendo la probabilidad de sufrir una reacción adversa en comparación con los ungüentos antibióticos convencionales.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (88 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleEvaluación de una emulsión a base de quitosano como agente antibacteriano.es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificadorMAAA991016MQTRVR08es_ES
dc.contributor.identificador0000-0001-9699-684Xes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Microbiologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator252951es_ES
dc.folioCNLIN-252951es_ES
Colección: Licenciatura en Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CNLIN-252951 (PDF-A).pdf1.44 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.