Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10434
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorIvonne Rosillo Ortizes_ES
dc.contributorJosé Luis Loya Martínezes_ES
dc.contributorVerónica Escorsia Reyeses_ES
dc.contributorErasto Carballo Santanderes_ES
dc.contributorOmar Rangel Villicañaes_ES
dc.creatorEdgar Uriel Magaña Reyeses_ES
dc.date.accessioned2024-05-02T16:38:09Z-
dc.date.available2024-05-02T16:38:09Z-
dc.date.issued2024-04-29-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10434-
dc.descriptionIntroducción: El Virus de Inmunodeficiencia Humana es una pandemia que afecta a más de 84.2 millones de personas a nivel Mundial. La adherencia terapéutica a los antirretrovirales es importante para lograr una adecuada supresión de la replicación viral. Es importante identificar los factores involucrados en la adherencia terapéutica a nivel personal como la resiliencia y el apoyo social. Objetivo: Determinar el apoyo social y resiliencia asociado con la adherencia terapéutica. Material y métodos: Estudio comparativo de asociación en pacientes con diagnóstico confirmado de VIH, adscritos al IMSS San Juan del Río, Qro; de enero 2022 a enero del 2023. Se incluyeron 106 pacientes con el diagnóstico confirmado de VIH en tratamiento antirretroviral, conformando 2 grupos con adherencia terapéutica a los antirretrovirales (53 pacientes) y no adherentes (53 pacientes) clasificados de acuerdo a las categorías del Instrumento VPAD-24. El cálculo de muestra fue con fórmula para estudios comparativos de proporciones. Muestreo no probabilístico por cuota. Se estudiaron las variables sociodemográficas (edad, sexo, estado civil, ocupación, religión, tipología familiar y nivel socioeconómico) y variables clínicas (tiempo de inicio de tratamiento antirretroviral, pareja serodiscordante, prácticas sexuales, otras enfermedades de transmisión sexual, tratamiento antirretroviral, alcoholismo, tabaquismo y otras toxicomanías). La resiliencia se categorizó con el Instrumento RESI-M el cual la identifica en tres categorías baja, media y alta. El apoyo social fue determinado como máximo, medio y mínimo, de acuerdo al Instrumento MOS. Analizando sus cuatro dimensiones la emocional, instrumental, interacción positiva y afectiva. Plan de análisis: incluyó porcentajes, promedios, desviación estándar, prueba de Mann Whitney y prueba de Chi 2. Resultados: El apoyo social está asociado al tipo de adherencia, en el grupo no adherente 9.4% tiene el grado máximo y el grupo con adherencia 54.7% (p=0.000). En el grupo no adherente 18.9% presenta alta resiliencia y en el grupo con adherencia es 64.2% (p=0.000). Conclusiones: se encuentra asociación entre la resiliencia alta, el apoyo social máximo y la adherencia terapéutica. Palabras clave: resiliencia, apoyo social, adherencia terapéutica, Virus de inmunodeficiencia humana, VIH.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (62 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectResilienciaes_ES
dc.subjectApoyo sociales_ES
dc.subjectAdherencia terapeuticaes_ES
dc.subjectVirus de Inmunodeficiencia Humanaes_ES
dc.subjectVIHes_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleResiliencia y apoyo social asociado a adherencia terapéutica en pacientes con VIHes_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificadorhttps://orcid.org/0000-0003-4902-2545es_ES
dc.contributor.identificadorhttps://orcid.org/0009-0001-8612-7533es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.contributor.roleAsesores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator302636es_ES
dc.folioMEESN-302636es_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-302636 (PDF-A).pdf421.29 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.