Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10424
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorMa. Azucena Bello Sánchezes_ES
dc.contributorIván Martínez Garridoes_ES
dc.contributorOscar Miguel Robledo Abarcaes_ES
dc.contributorOmar Rangel Villicañaes_ES
dc.contributorRodrigo Miguel González Sánchezes_ES
dc.creatorMarlen Dávila Rodríguezes_ES
dc.date.accessioned2024-04-29T16:38:42Z-
dc.date.available2024-04-29T16:38:42Z-
dc.date.issued2024-02-29-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10424-
dc.descriptionAntecedentes: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus del género Lentivirus de la familia Retroviridae, que tiene especial tendencia a las células CD4+ pertenecientes al sistema inmunitario celular, pudiendo infectar y destruir células. A pesar de que hay demasiada información acerca de esta enfermedad, sigue siendo un reto para el sector salud, debido a que la pandemia sigue en avance y aun no se cuenta con un tratamiento curativo, es por ello que es indispensable conocer el perfil epidemiológico de pacientes con VIH en una unidad de primer nivel de atención para así conocer la población que acude a dicha unidad, y así poder efectuar un plan estratégico para frenar la prevalencia de dicho padecimiento. Objetivo del estudio: determinar perfil epidemiológico de paciente con VIH en una unidad de primer nivel de atención. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo en expedientes de pacientes con diagnóstico de VIH de la Unidad de Medicina Familiar No 15 de Santiago de Querétaro, Querétaro. El tamaño de la muestra se obtuvo mediante la fórmula para estudios descriptivos para población infinita con un total de 226 pacientes. Las variables estudiadas fueron: sociodemográficas (sexo, escolaridad, estado civil, edad, religión, ocupación) y conductas de riesgo (toxicomanías, mecanismo de transmisión, inicio de vida sexual, número de parejas sexuales y preferencia sexual). Resultados: En cuanto a los factores socioculturales se determinó que el sexo de mayor prevalencia fue el masculino en 89.4%, en un rango de edad entre 31 a 40 años con 44.7%; en cuanto a la ocupación 78.3% fueron empleados, con una escolaridad de licenciatura en 44.7%. La mayoría de la población de este estudio refirió no profesar ninguna religión en 60.2% y con estado civil de solteros en 71.2%. En relación a las conductas de riesgo se encontró que la edad de inicio de la vida sexual fue la adolescencia con 66.8%, con un predominio de la vía sexual como mecanismo de transmisión en 97.8%, así mismo se vio un predominio de la orientación sexual homosexual en 69.9%. La mayoría de los pacientes presentaba una alta promiscuidad con un promedio de 1-10 parejas sexuales representado con un 78.8% y por último en cuanto a toxicomanías con 83.6% de los pacientes negaron consumir algún tipo de sustancia. Conclusiones: La población infectada por VIH, se caracteriza por el predominio del sexo masculino, adquisición por relaciones sexuales entre homosexuales y pertenecer al grupo de edad entre 31-40 añoes_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectMedicina y Ciencias de la Saludes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.subjectSalud Públicaes_ES
dc.titlePerfil epidemiológico de pacientes con VIH en una unidad de primer nivel de atenciónes_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorDARM901025MMCVDR07es_ES
dc.contributor.identificadorBESA831005MGRLNZ01es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.contributor.roleSecretarioes_ES
dc.contributor.roleVocales_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.contributor.roleSuplentees_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-302686 (Pdf -A).pdf497.99 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.