Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10372
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.contributor | Verónica Vázquez Pérez | es_ES |
dc.contributor | Iván Manzo García | es_ES |
dc.contributor | Gerardo Enrique Bañuelos Díaz | es_ES |
dc.contributor | Claudia Castañón Garay | es_ES |
dc.contributor | Luis Rodrigo Arteaga Villalba | es_ES |
dc.creator | Emiliano Bocanegra Alegría | es_ES |
dc.date | 2024-04-01 | - |
dc.date.accessioned | 2024-04-08T15:27:52Z | - |
dc.date.available | 2024-04-08T15:27:52Z | - |
dc.date.issued | 2024-04-01 | - |
dc.identifier.uri | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/10372 | - |
dc.description | "Resumen Título: “Prevalencia de náusea y vómito postoperatorio en colecistectomía” Antecedentes: La colecistitis aguda litiásica es un proceso inflamatorio de la vesícula biliar de causa principal una obstrucción del conducto cístico por un lito. El tratamiento de elección es quirúrgico. Una vez tratado el dolor, las náuseas y vómitos en el postoperatorio constituye una de las complicaciones más frecuentes de los pacientes que son llevados a cirugía. Estos problemas conllevan un retraso en el alta del derechohabiente, por consiguiente, hay un mayor gasto de recursos económicos, materiales y humanos además de disconfort para el paciente generando un problema de salud pública, por lo que el presente tuvo como objetivo determinar la prevalencia de náusea y vómito postoperatorio (NVPO) en colecistectomía. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal, observacional y retrospectivo que incluyó los registros de 138 pacientes derechohabientes que fueron sometidos a colecistectomía en el periodo de 6 meses, de los cuales se tomaron los registros de edad, sexo, abordaje de la colecistectomía y clase del estado de salud. Resultados. Fueron seleccionados 138 pacientes sometidos a colecistectomía de 43.84±11.86 años (110 femeninos, 79.7%). La evaluación del riesgo para NVPO por la escala de Apfel identificó 9.4% con riesgo bajo, 42.8% en riesgo moderado y 47.85% con riesgo alto (p<0.001). La prevalencia de nauseas fue del 34.1% (n=34) (p<0.001), para vómitos fue del 19.6% (n=27) (p<0.001). Las náuseas se reportaron en 26.61% (n=37) en pacientes con riesgo alto y 6.52% (n=9) en pacientes con riesgo moderado. (p<0.001), mientras que el vómito postoperatorio se observó en 23 casos con riesgo alto (16.67%) y 4 con riesgo moderado (2.9%) (p<0.001). Conclusiones. El presente estudio reportó una prevalencia combinada de NVPO con valores más elevados a los reportados en la literatura, sin embargo, deberán evaluarse los factores asociados a la misma en estudios posteriores." | es_ES |
dc.format | Adobe PDF | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Facultad de Medicina | es_ES |
dc.relation.requires | No | es_ES |
dc.rights | Acceso Abierto | es_ES |
dc.subject | MEESN-240874 | es_ES |
dc.subject.classification | Medicina y Ciencias de la Salud | es_ES |
dc.title | Prevalencia de náusea y vómito postoperatorio en colecistectomía | es_ES |
dc.type | Tesis de Especialidad | es_ES |
dc.creator.tid | CURP | es_ES |
dc.contributor.tid | CURP | es_ES |
dc.creator.identificador | BOAE941112HQTCLM03 | es_ES |
dc.contributor.identificador | CURP | es_ES |
dc.contributor.role | Director | es_ES |
dc.contributor.role | Sinodal | es_ES |
dc.contributor.role | Sinodal | es_ES |
dc.contributor.role | Sinodal | es_ES |
dc.contributor.role | Sinodal | es_ES |
dc.degree.name | Especialidad en Anestesiología | es_ES |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_ES |
dc.degree.level | Especialidad | es_ES |
Aparece en: | Especialidad Médica en Anestesiología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Emiliano Bocanegra Alegría.pdf | 1.57 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.