Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8794
Título : Importancia del complejo mayor de histocompatibilidad en enfermedades infecciosas
Autor: Marcela Escobar Acosta
Clasificación DDC: TS 616.9 E74i 294 QFB E74i J50490
Fecha de publicación : 3-mar-2000
Editorial : Facultad de Química
Facultad: Facultad de Química
Programa académico: Químico Farmacéutico Biólogo
Resumen: El sistema inmune ha evolucionado para proteger al individuo de virus, bacterias y parásitos y mediante una discriminación entre antígenos hacia los cuales es benéfica una respuesta inmune y contra los cuales son nocivas. Esta discriminación se obtiene a través de las moléculas del complejo principal de histocompatibilidad ([ CMH). Como las moléculas CMH en un individuo moldean la respuesta inmune, se considera que deben ser importantes en la susceptibilidad, resistencia y manifestaciones a las enfermedades infecciosas. Debido a esta importancia del CMH es que ha surgido el interés de algunos investigadores para estudiar la variabilidad genética entre individuos de diferentes orígenes étnicos. En este trabajo se revisan datos obtenidos en algunas investigaciones realizadas en diferentes partes del mundo que señalan la importancia del CMH en la regulación de la respuesta inmune en enfermedades infecciosas
URI : https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8794
Colección: Histórico

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina Marcela Escobar Acosta.pdf11.12 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.