Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 1-10 de 41.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
MEESC-309417.pdf.jpg12-feb-2024Nora Ruth Peralta BarcenasEspecialidadEfecto de Streptococcus mutans en la microdureza de materiales restauradores utilizados en odontopediatría
MEESN-293471.pdf.jpg1-ene-2024Saray Jiménez PérezEspecialidadSecuelas por traumatismo cráneo encefálico secundario a riesgos de trabajo y su impacto económico en términos de incapacidad permanente parcial en el órgano de operación administrativa desconcentrada Querétaro de 2015- 2022.
MEESC-302663.pdf.jpg1-feb-2024María Emelia Vázquez DíazEspecialidadAsociación entre proceso de duelo y adherencia al tratamiento en pacientes portadores de diabetes tipo 2 de más de un año de diagnóstico
MEESN-240885.pdf.jpg1-ene-2024Laura Alejandra Villalobos HernándezEspecialidadIncidencia de náusea y vómito postoperatorio en artroplastia total de rodilla secundaria al uso de morfina intratecal
MEESN-152216.pdf.jpg15-ene-2024César Daniel Hernández PérezEspecialidadEvaluación de predictores de vía aérea difícil en cirugía laparoscópica
MEESN-302601.pdf.jpg12-feb-2024Concepción Quiroz RojasEspecialidadPerfil de riesgo ergonómico para trastornos músculo esqueléticos en extremidad superior en pacientes con síndrome del túnel del carpo
MEESN-124995.pdf.jpg29-feb-2024Alejandro Cabrera ValenciaEspecialidadIdentificar embarazos de alto riesgo en la clínica de Medicina Familiar ISSSTE Querétaro.
MEESN-172096.pdf.jpg11-ene-2024María Guadalupe Olvera RamosEspecialidadComparación de las escalas de índice de choque reverso y escala de glasgow, edad y presión arterial sistólica (GAP) para predicción de mortalidad en pacientes con trauma grave.
MEESN-196541.pdf.jpg1-ene-2024Viviana Servín BasurtoEspecialidadEvaluación del desarrollo infantil temprano pre y postoperatorio en lactantes con craneosinostosis no sindrómica
MEESC-293322.pdf.jpg8-feb-2024Aracely Socorro García OlivasEspecialidadEvaluación de la capacidad antibacteriana del gel de aloe vera y extracto de romero en conos de gutapercha.