Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7655
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEdmundo Mercado Silvaes_ES
dc.creatorRafael Galván Mendozaes_ES
dc.date2002-
dc.date.accessioned2017-02-01T18:40:25Z-
dc.date.available2017-02-01T18:40:25Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier1768 - RI003784.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7655-
dc.descriptionSe calcula que un equivalente al 30% de la producción nacional de este producto no se cosecha ya que durante su desarrollo la raíz sufre de una ruptura o "reventado" de la epidermis haciéndola no comercializable; la causa de este fenómeno es desconocida y no se tienen alternativas de uso de este residuo, por lo que el objetivo de este trabajo fue aplicar diferentes tecnologías para evaluar el aprovechamiento de este residuo como la elaboración de jugo y conservas, así como separar y caracterizar el almidón para estudiar sus posibles usos como aditivo en la industria de los alimentos. Se extrajo y caracterizó el almidón de dos especies de jícama (Pachyrhizus erosus y pachyrhizus ahipa); La raíz fue pelada y la pulpa fue triturada con agua o con buffer de citrato-fosfato a pH 4.0, el sedimento fue separado, lavado y secado a 45ºC y finalmente tamizado en una malla No. 40, estos almidones fueron caracterizados y comparados con almidones de maíz y papa, a través de análisis bromatológicos, almidón dañado, contenido de amilosa, índice de solubilización, poder de hinchamiento, comportamiento reologíco, patrón de difracción de rayos-X, calorimetría diferencial de barrido y digestibilidad "invitro". Así mismo, jícamas de P. erosus fueron utilizadas para la extracción de jugo y su envasado como jugo natural, ajustado su ºBrix o adicionado de ácido cítrico y cloruro de sodio. Los productos fueron evaluados sensorialmente por un panel de jueces no entrenados después de un almacenamiento acelerado de 35ºC durante 6 semanas. También jícamas de esta misma especie fueron cortadas en tiras y empacadas como conservas adicionándoles jugo natural ó con adicionado de ác. cítrico y cloruro de sodio. Después de un periodo de almacenamiento, los productos fueron evaluados sensorialmente a través de un panel de jueces no entrenados. El rendimiento de almidón de jícama P. ahipa fue de 13%, mientras que para P. erosus fue de 3%, la cantidad de almidón contenido en los extractos fue de 82- 87%, mientras que el almidón dañado fue elevado en los almidones extraídos con agua , mientras que en los extraídos con buffer fue menor y comparable a los de maíz y papa. La capacidad de absorción de agua fueron similares al almidón de papa (2.4 g/g) y el contenido de amilosa fue elevado (24 %) comparados con los almidones de maíz y papa, el poder de hinchamiento fue de 12 a 14 g de agua/g de almidón y similar al almidón de maíz. El patrón de difracción de rayos-X indicó un tipo de cristal A similar al del maíz. Los estudios reológicos mostraron que los almidones de jícama y maíz tuvieron menor viscosidad y retrogradación que la papa. Mientras que la digestibilidad fue alta en los almidones de jícama. Las características reológicas de estos al"midones sugieren un uso potencial de los mismos en sustitución de algunos tipos de almidones de maíz. La evaluación sensorial de los jugos indicaron que la adición de ác. cítrico y cloruro de sodio, así como el ajuste de sus sólidos solubles, mejoró su aceptación entre los jueces, sin embarg9 se requiere más trabajo para mejorar el producto. Las jícamas en conservas adicionadas en salmuera no fueron aceptadas por el panel de jueces que la degustaron. Aunque la adición de ác. cítrico y cloruro de sodio mejoró la aceptación del producto.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectJícamaes_ES
dc.subjectEstudioes_ES
dc.subjectAlmidónes_ES
dc.titleEstudio para el aprovechamiento de jícama no comerciales_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Químico de Alimentoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería en Químico de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001768.pdf1.36 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.