Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7257
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorGuillermo Hiyane Nashiroes_ES
dc.creatorAndy Fabián Hernández Referiaes_ES
dc.date2015-09-
dc.date.accessioned2016-12-01T18:04:23Z-
dc.date.available2016-12-01T18:04:23Z-
dc.date.issued2015-09-
dc.identifier1447 - RI003236.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7257-
dc.descriptionLa presente investigación está centrada en la determinación de parámetros de operación de banco de pruebas de ingeniería de Cilindro Maestro y Booster aplicando diseño de experimentos. El Cilindro Maestro y Booster son componentes del sistema de frenado del automóvil, utilizados para responder eficientemente ante situaciones en las que se debe detener el vehículo rápidamente, mediante la asistencia mecánica de frenado. Debido a que son componentes de un sistema de seguridad, las pruebas que se realizan a los mismos deben llevarse a cabo con los más altos estándares que permitan una confiabilidad total del sistema. La prueba de desempeño que se realiza al Cilindro Maestro y Booster requiere conocer cómo interactúan los factores y su afectación sobre las resultantes, para poder así establecer una configuración de parámetros óptima del banco de pruebas que permita una optimización del proceso y un mayor conocimiento del producto. Primeramente se identifican los factores más importantes dentro del proceso de ejecución de la prueba de desempeño: nivel de vacío, consumo de líquido de frenos circuito primario y consumo de líquido de frenos circuito secundario, posteriormente se valida su significancia así como la de sus interacciones. Una vez identificada la significancia de factores, se modela ecuaciones para las resultantes críticas para la calidad. Se validan datos de los modelos y se concluye la adecuación de los mismos. Se establece una configuración de parámetros para el banco de pruebas, se valida la configuración de parámetros y finalmente se actualiza el proceso de ejecución de prueba. La estandarización de esta configuración óptima de parámetros ha permitido una realización de pruebas con Calidad a la Primera, simplificando su ejecución que podrá ser realizada por un técnico, disminuyendo un 10% del tiempo de realización de pruebas, mayor conocimiento del producto y la capacidad de identificación de fluctuaciones atípicas en el sistema.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectCilindro Maestro y Boosteres_ES
dc.subjectSistema de frenadoes_ES
dc.subjectDiseño de experimentoses_ES
dc.titleDeterminación de parámetros de operación de banco de pruebas de ingeniería de Cilindro Maestro y Booster aplicando diseño de experimentoses_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ingeniería de Calidad y Productividades_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ingeniería de Calidad y Productividad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001447.pdf2.82 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.