Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5178
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEdmundo Mercado Silvaes_ES
dc.creatorIsabel Jaqueline Guerrero Lópezes_ES
dc.date2010-
dc.date.accessioned2017-04-24T19:09:00Z-
dc.date.available2017-04-24T19:09:00Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier2451 - RI004391.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/5178-
dc.descriptionMéxico ocupa el cuarto lugar en la producción mundial de mango y el primer lugar en exportaciones. Sin embargo, las zonas productoras muestran una alta incidencia de mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens) que no se encuentra en los mercados de destino; por ello es preciso someter a los frutos a un tratamiento hidrotérmico aprobado por la USDA (sumergir en agua caliente a 46.1ºC durante 70-110 minutos). La severidad de este tratamiento modifica la fisiología y disminuye la calidad sensorial del fruto maduro. Un tratamiento alternativo es la aplicación de una dosis mínima de 0.15 kGy de irradiación gamma, el cual tiene la ventaja de no elevar la temperatura de la fruta, con lo que probablemente se mejore la calidad sensorial del mango. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de distintas dosis de irradiación gamma en la calidad nutricia y antioxidante de mango. Para ello se realizó un experimento factorial de dos factores; temperatura de almacenamiento y dosis de irradiación. Los frutos tratados fueron analizados periódicamente evaluando pérdida de peso, parámetros de color, firmeza, acidez titulable, sólidos solubles totales, ácido ascórbico, fenoles totales y capacidad antioxidante. Los compuestos fenólicos aumentaron su contenido, preferentemente, en frutos de mango almacenados a 10°C e irradiados a una dosis de 0.6 kGy (22.4%) y 1.0 kGy (27.4%). Esta tendencia correspondió al aumento del índice de actividad antioxidante en los mangos, en donde al día trece y a una dosis de irradiación de 0.6 kGy (20.3 %) se presentó el mayor índice de actividad antioxidante. Los resultados obtenidos sugieren que una dosis menor de 0.6 kGy es el mejor tratamiento para mantener los atributos de calidad de los mangos, aumentar la vida útil y mejorar las propiedades antioxidantes.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectIrradiaciónes_ES
dc.subjectAntioxidantees_ES
dc.subjectMangoes_ES
dc.titleEfecto de irradiación Gamma en la actividad antioxidante y calidad poscosecha de frutos de mango (Mangifera indica L.) C.V. manilaes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería en Químico de Alimentoses_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería en Químico de Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002451.pdf1.3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.