Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4410
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorAzucena De La Concepción Ochoa Cervanteses_ES
dc.creatorAna Paula Morales Espinosaes_ES
dc.date2023-03-31-
dc.date.accessioned2023-02-17T20:41:03Z-
dc.date.available2023-02-17T20:41:03Z-
dc.date.issued2023-03-31-
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4410-
dc.descriptionEl tema de la convivencia escolar ha cobrado mayor interés para la investigación educativa ya que desde hace algunos años ha incrementado el número de investigaciones al respecto. Aún así se siguen presentando problemáticas que afectan el clima escolar y la convivencia dentro de las escuelas. En esta tesis que es una investigación de tipo documental, se recopilan y analizan, estudios realizados en la última década que se enfocan en la convivencia escolar, así como de los enfoques que se proponen para estudiarla, para así, sistematizar las estrategias que han sido diseñadas e implementadas con base en estos e identificar qué tipos de actividades y metodologías se han empleado, bajo qué enfoque o concepto de la convivencia y qué factores contextuales han influido para el éxito o fracaso de estas intervenciones. El objetivo principal que se persigue es analizar las intervenciones que se han hecho con relacion a la convivencia escolar en los estudiantes de educación secundaria de la zona centro de la República Mexicana, durante la década 2011-2021, para identificar las caracteristicas de una estrategia que coadyuve a la mejora de la convivencia escolar. Se pudo observar que la mediación es la estrategia que más se presentó, esto demuestra que en la mayoría de las tesis analizadas se tiene la urgencia de encontrar una forma de resolver conflictos antes de prevenirlos. Se encontraron muchos trabajos e investigaciones de maestría (de doctorado no se encontró ninguno), en los que se proponen estrategias para atender los problemas de la convivencia escolar como el acoso y sobre todo el bullying desde un marco normativo-prescriptivo, así mismo se indagó en el concepto de “Convivencia Escolar” y la mayor parte de los trabajos emplean la misma definición. También se encontraron los principales obstaculos y los factores de éxito que las intervenciones presentaron a lo largo de su implementación, mismos que fueron de mucha ayuda para crear una propuesta de rúbrica que puede ser utilizada como una posible referencia a la hora de diseñar un plan de intervención para la mejora de la convivencia escolar.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherPsicologíaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsEn Embargoes_ES
dc.subjectCiencias Socialeses_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.subjectEstudio psicológico de temas socialeses_ES
dc.titleSistematización de intervenciones para la convivencia escolar realizadas en escuelas secundarias de México durante la década del 2011 al 2021es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.contributor.identificadorOOCA681129MDFCRZ04es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Educación para la Ciudadaníaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Psicología y Educaciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Educación para la Ciudadanía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007135.pdf1.3 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.