Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3813
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorCarlos Andres Perez Ramirezes_ES
dc.creatorAndrés Emilio Hurtado Pérezes_ES
dc.date2022-12-03-
dc.date.accessioned2022-08-24T13:20:17Z-
dc.date.available2022-08-24T13:20:17Z-
dc.date.issued2022-12-03-
dc.identifierAceleraciónes_ES
dc.identifierSensores_ES
dc.identifierCuantitativamentees_ES
dc.identifierMagnitudes_ES
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3813-
dc.descriptionEl desarrollo actual de medicina deportiva ha hecho que se empiecen a tratar cada vez más problemáticas que anteriormente no se trataban o si bien, no se podían tratar. Así mismo, se han explorado nuevas técnicas para el tratamiento de éstas en donde cada vez se ven mejores avances y concientización. A lo largo del tiempo se ha visto cómo es que las lesiones en deportistas han sido un obstáculo para su progreso profesional o inclusive, un alto total en sus actividades. Las lesiones van desde un trauma físico (lesiones agudas) o si bien, por la constante repetición de algún trabajo musculo esquelético. Cada una de ellas tiene sus particularidades, pero en ambas se comparte algo: deben ser monitoreadas para ver su progreso y recuperación. Una de las formas en las que se puede observar el progreso en una lesión es analizando parámetros o magnitudes físicas en el desarrollo del movimiento; estas magnitudes pueden ser fuerza, velocidad, aceleración, desplazamiento, generación de ángulos, entre otras. Actualmente y esto gracias a la tecnología se ha podido medir estas magnitudes de formas en las que no se podía hacer. Una de ellas es con el uso de los sensores de medición inercial, como lo son acelerómetros, giroscopios y magnetómetros. El uso de estos sensores permite poder monitorear el progreso del deportista cuantitativamente de una forma práctica y que está lejos de ser empírica, ya que los valores que se adquieres en dicho monitoreo son variables cuyas unidades y obtención de ellas están validades por el sistema internacional de unidades (SI). Por tal motivo, en este trabajo se presenta un sistema capaz de adquirir los valores inerciales inmersos en la realización de una patada de taekwondo, para así poder medir y cuantificar el progreso de un deportista a partir de las variables de aceleración, velocidad y desplazamiento. Estas variables serán adquiridas a partir de un acelerómetro y enviadas al pc por un Arduino Nano para posteriormente realizar un procesamiento pertinente al tipo de señal y así poder analizar el movimiento.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsEn Embargoes_ES
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectCIENCIAS TECNOLÓGICASes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA MÉDICAes_ES
dc.titleSistema para la detección y medición de posiciones y trayectorias usando sensores inercialeses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorHUPA980317HGTRRN14es_ES
dc.contributor.identificadorPERC890923HASRMR09es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Biomédicaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería Biomédica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI006833.pdf3.25 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.