Buscar por Director: Adriana Terven Salinas

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 23  Siguiente >
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI004131.pdf.jpgoct-2018Karla Montserrat Barrera GarridoMaestríaAcceso a la Justicia del Estado por parte de la población de origen étnico. Un análisis interpretativo de la cultura del Estado de Derecho
RI007581.pdf.jpg30-jun-2023María Del Rocío Sánchez OlveraMaestríaAlteridad y Centrismos. Un análisis antropológico sobre el encuentro de otros mundos.
RI005358.pdf.jpg9-oct-2020Claudia González UgaldeMaestríaLas artes plásticas y el cuerpo creativo como praxis cultural. La experiencia en la comunidad de La Luz, Sta. Rosa Jáuregui, Querétaro.
FIMAC-263335-0519-1118-Romina Elive Mata Peña (Pdf-A).pdf.jpg15-nov-2018Romina Elive Mata PeñaMaestríaCine participativo como forma de representación del patrimonio biocultural: peregrinación al Cerro del Frontón, San Pablo, Tolimán, Querétaro.
RI004730.pdf.jpg17-sep-2019Michel Martínez FloresLicenciaturaContradicciones y negociaciones entre la tradición y la modernidad: Centro histórico de Querétaro entendido como un espacio de consumo y producción de servicios y productos
FILIN-278656 (PDFA).pdf.jpg27-feb-2024Christian Jesús Pérez RomeroLicenciaturaDe la imaginación a la acción. El paro estudiantil de octubre del 2022 en la Universidad Autónoma de Querétaro.
RI005880.pdf.jpg15-abr-2021Johana Ventura BustamanteMaestría"La defensa del territorio del Ejido La Presa frente a la construcción de la Presa de Almacenamiento La Maroma. Una confrontación entre distintas nociones de desarrollo."
RI002739.pdf.jpgmay-2016Vera Lucía Netzáhuatl RíosLicenciaturaUn estudio sobre las expectativas de éxito y fracaso entre estudiantes de licenciatura. Los casos de las carreras de Antropología y Enfermería
RI005715.pdf.jpg30-oct-2020Salvador Tapia GarcíaMaestríaESTUDIO SOCIOCULTURAL DE LOS COMERCIANTES DE LA ALAMEDA HIDALGO EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, ANÁLISIS EXTENDIDO DE UNA CONTIENDA.
RI001511.pdf.jpgdic-2014Roberto Aurelio Núñez LópezMaestríaFitonimia hñäñho: una aproximación a la etnotaxonomía de la flora útil del pueblo ñähño de Amealco, Querétaro
RI007358.pdf.jpg1-abr-2023Karen Edith Córdova EsparzaDoctoradoLas huellas de la violencia invisible: un estudio interdisciplinario sobre la violencia moral ejercida contra las mujeres en el municipio de Querétaro
RI003597.PDF.jpgabr-2015Itzel Sofia Rivas PadronMaestríaLo indígena en lo urbano. Estrategias organizativas para la inserción social de los otomís y triquis en la ciudad de Santiago de Querétaro, Qro
RI007579.pdf.jpg8-nov-2022Alejandra Sánchez DuránMaestríaInstituciones de Asistencia Privada como alternativa para favorecer la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual: Estudio de dos casos de Solidaridad y Acción Colectiva en Querétaro.
RI005672.pdf.jpg1-feb-2021Yesenia Martínez MaldonadoDoctoradoJusticia, autoridad y territorio en la historia de San Ildefonso Tultepec, una comunidad ñañhö del sur de Querétaro
RI002563.pdf.jpg2012Alfonso Martínez HernándezLicenciaturaLa liga marista de futbol: un espacio para la construcción social e identitaria en la práctica del balompié en la ciudad de Querétaro
FIMAC-132229-0519-1118-Mayte Solís González (PDF-A).pdf.jpg6-nov-2018Mayte Solís GonzálezMaestríaMedicina tradicional y prácticas curativas; sanar en territorio ñañho. Un estudio de caso de San Idelfonso Tultepec, Amealco.
RI007583.pdf.jpg7-nov-2022María Fernanda Trejo BermejoMaestría"Los movimientos feministas contemporáneos: De la organización en la ciudad virtual a la manifestación en la ciudad global"
RI005854.pdf.jpg23-mar-2021Haydee Maricela Mora AmezcuaDoctoradoNiños indígenas en la ciudad de Querétaro. Entre pobreza, discriminación y racismo
FIMAN-263334 (PDF-A).pdf.jpgsep-2018Karen Edith Córdova EsparzaDoctoradoEl nuevo Sistema Penal Acusatorio desde una perspectiva socio-cultural y simbólica. Un estudio sobre las bases culturales del derecho penal queretano
FIDCC-242193.pdf.jpg1-dic-2023Luz del Carmen Morales Montes de OcaDoctoradoPatrimonio y Extractivismo: Las cosmogonías locales como formas de resistencia para la preservación de los procesos bioculturales a partir de Declaratoria de la UNESCO en el semidesierto queretano