Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Suresh Thenozhi es_ES
dc.creator Ulises Monodragón Cárdenas es_ES
dc.date 2023-11-30
dc.date.accessioned 2023-12-04T18:18:53Z
dc.date.available 2023-12-04T18:18:53Z
dc.date.issued 2023-11-30
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9791
dc.description En esta tesis se estudia la identificación, estimación de estados y control de un sistema mecánico no lineal, el sistema utilizado corresponde a un oscilador Duffing biestale forzado. El trabajo desarrollado se compone de cuatro secciones principales, primero, el diseño, construcción y validación de un prototipo experimental, segundo, la estimación de los parámetros del modelo mediante el uso de un algoritmo de identificación, tercero, por medio del uso de un observador se estiman los estados no conocidos del oscilador, cuarto, el control del seguimiento de una trayectoria deseada obtenida de un modelo de referencia. El proceso de identificación se realizó utilizando el método de mínimos cuadrados (LSM) recursivo discreto con factor de olvido. Para obtener la parametrización, necesaria para aplicar el LSM, se aplicaron tres tipos de filtros, en tiempo continuo, tiempo discreto, e integrales. Los resultados se pudieron repetir en varios experimentos, y muestran una correcta estimación de los parámetros del sistema. La validación de los resultados obtenidos se realizó por medio comprobar la excitación persistente de la señal de entrada durante la identificación, y de experimentación donde simulaciones de los parámetros estimados convergieron al mismo tipo de comportamiento que el que presentaba el prototipo con la misma señal de excitación. Se diseñó e implementó un Observador No lineal Integral Extendido de Estados (NIESO) para estimar la velocidad e incertidumbre del sistema. Se probó teóricamente su estabilidad y las simulaciones mostraron un desempeño adecuado para la experimentación. Los resultados del observador aplicado se compararon con otro observador extendido similar, el error cuadrático medio fue menor al usar el observador NIESO. El controlador se diseñó mediante la estrategia de back-stepping, la ley de control utiliza los estados estimados por el observador. El desempeño del controlador en simulaciones es bueno, logra un adecuado seguimiento del modelo de referencia. Debido a la señal de control, se logró que experimentalmente, únicamente se consiguieran resultados adecuados en el comportamiento entre pozos, los detalles de las causas se presentan en el capítulo que concierne al controlador. Finalmente, se tienen las conclusiones finales de la tesis, así como de mejoras y trabajo futuro del proyecto reportado. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ingeniería y Tecnología es_ES
dc.subject Ciencias Tecnológicas es_ES
dc.subject Tecnología de la Instrumentación es_ES
dc.title Identification, state estimation, and control of a physical bistable duffing oscillator es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid ORCID es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador https://orcid.org/0000-0001-8192-1087 es_ES
dc.contributor.identificador 0000-0002-0288-9953 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias Línea Terminal Instrumentación y Control Automático es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem