Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Tanya González García es_ES
dc.contributor Mtro. Guillermo Hernández González es_ES
dc.contributor Dra. Alejandra Araiza Díaz es_ES
dc.contributor Mtro. Hugo Chávez Mondragón es_ES
dc.creator Magda Denisse Mayorga De León es_ES
dc.date 2023-10-11
dc.date.accessioned 2023-11-24T19:39:34Z
dc.date.available 2023-11-24T19:39:34Z
dc.date.issued 2023-10-11
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9755
dc.description La belleza se ha considerado como una característica obligatoria de la feminidad, este imaginario se vuelve central dentro de la construcción del ser mujer y para alcanzarla se “necesita” realizar una serie de prácticas corporales de belleza, las cuales están mediadas por el consumo. De esta manera es notorio que dichos imaginarios sociales no consideran las condiciones de vida de cada una de las mujeres, exigiendo de todas lo mismo. Este trabajo muestra la investigación realizada con mujeres adultas comerciantes de El Pueblito, el objetivo es conocer cómo es que los imaginarios sociales de feminidad y belleza van constituyendo a los sujetos, concentrando el análisis sobre las prácticas corporales de belleza que realizan y los sentidos que les dan a las mismas, los cuales se tensionan con su situación propia, por ello la indagación se realizó a partir de la etnometodología, por medio de entrevistas, historias de vida, cartografía y observación participante. Durante la investigación se encontró que hay una diferencia entre como las mujeres le van dando sentido a las prácticas corporales de belleza a partir de su edad, su estado civil y el lugar de procedencia, también pudimos encontrar que hay una interiorización del imaginario social de feminidad relacionado a la belleza, el cual genera una mirada crítica hacia los cuerpos de ellas mismas y de otras mujeres es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Sociales es_ES
dc.subject Psicología es_ES
dc.subject Psicología social es_ES
dc.subject prácticas corporales es_ES
dc.subject belleza es_ES
dc.subject feminidad es_ES
dc.subject adultas es_ES
dc.subject imaginarios sociales es_ES
dc.title Imaginarios de feminidad en las prácticas corporales de belleza de mujeres adultas trabajadoras de El Pueblito, Corregidora, Querétaro es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador MALM960619MQYTNG07 es_ES
dc.contributor.identificador 0000-0003-4701-2335 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Psicología Social es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem