Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Fernando Gregorio Cervera Solorzáno es_ES
dc.contributor Fernando Gregorio Cervera Solórzano es_ES
dc.contributor María De La Luz Fernández Barros es_ES
dc.contributor Luis Osvaldo Gutiérrez Aceves es_ES
dc.contributor María Elena Díaz Calzada es_ES
dc.contributor María Virginia González Coss Alcocer es_ES
dc.creator Angelicamaria Calvache Santander es_ES
dc.date 2023-09-29
dc.date.accessioned 2023-11-16T17:24:28Z
dc.date.available 2023-11-16T17:24:28Z
dc.date.issued 2023-09-29
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9726
dc.description A partir de la información obtenida de los artículos de investigación y diversos textos analizados en el marco teórico se puede hacer el siguiente resumen y plantear algunas proposiciones para lograr el objetivo de esta tesis, que busca identificar las creencias socioculturales de las mujeres de bachillerato del municipio de Tolimán del Querétaro y desarrollar una campaña de marketing social para promover el ingreso al mercado laboral. Se identifica los espacios académicos y familiares orientados con una visión androcéntrica forman a la mujer para la esfera privada, los sistemas de creencias que establecen las relaciones de los individuos en base a los roles y estereotipos de género, configuran una alta valoración de la maternidad y el hogar para la mujer que limita encontrar un equilibrio entre el hogar y la vida laboral. Además, los contextos respaldan creencias y actitudes que alientan a la mujer a ser madre temprana o a la vida conyugal de manera precoz lo cual interrumpe el crecimiento educativo, profesional y económico de la mujer. Este mecanismo de reproducción de creencias socioculturales limitantes que se da por los diálogos, costumbres, tradiciones que se trasmiten de generación en generación profundizan las brechas laborales de género. La comprensión de las mismas puede contribuir en la identificación de los elementos determinantes para la elaboración de programas de comunicación que construyan la equidad de género. El diseño de la investigación es descriptivo y explicativo, la unidad de análisis son las mujeres del último semestre de bachillerato matriculadas al COBAQ Plantel No. 6, el método de investigación es la encuesta y el instrumento que se desarrolla es un cuestionario que busca identificar si existe relación entre las creencias socioculturales basadas en roles de género y el bajo ingreso al mercado laboral. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Sociales es_ES
dc.subject Ciencias Económicas es_ES
dc.subject Marketing Social es_ES
dc.subject Mujer es_ES
dc.subject Brecha Laboral de Género es_ES
dc.subject Creencias socioculturales es_ES
dc.subject Roles y Estereotipos es_ES
dc.title Marketing social para promover el ingreso al mercado laboral en mujeres de bachillerato, Tolimán es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CURP es_ES
dc.contributor.tid CVU es_ES
dc.creator.identificador CASA920131MNELNN01 es_ES
dc.contributor.identificador 5068 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración con Área Terminal en Mercadotecnia es_ES
dc.degree.department Facultad de Contaduría y Administración es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem