Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Patricia Herrera Paniagua es_ES
dc.contributor Enrique Ortiz Bermúdez es_ES
dc.contributor Luis Hernández Sandoval es_ES
dc.contributor Claudio Delgadillo Moya es_ES
dc.contributor Ónica Elisa Queijeiro Bolaños es_ES
dc.creator Pablo Esteban Guerrero Martínez es_ES
dc.date 2023-10-01
dc.date.accessioned 2023-11-08T19:34:13Z
dc.date.available 2023-11-08T19:34:13Z
dc.date.issued 2023-10-01
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9639
dc.description Bryophyta o musgos es uno de los grupos de plantas más diversos, con una distribución cosmopolita y presentes en diferentes ecosistemas, especialmente en aquellos con alta humedad como el Bosque Mesófilo de Montaña (BMM). Sin embargo, aún falta por conocer sobre la ecología, diversidad y distribución de los musgos epífitos y endémicos y su relación con el BMM en México. Esto es prioritario porque son plantas vulnerables al cambio climático y a otras alteraciones inducidas, por lo que son susceptibles a desaparecer por su distribución limitada. En nuestro país el BMM destaca por ser uno de los tipos de vegetación con menor extensión y por su alta concentración de diversidad en plantas y animales por unidad de área. Las presiones antropogénicas y el cambio climático han llevado a que los BMM hayan disminuido en más de la mitad de su extensión original y consecuentemente en su diversidad. El objetivo de este estudio es el caracterizar el nicho ecológico de los musgos epífitos endémicos de México y su modelo de distribución potencial. Se creó una base de datos con los registros de diez especies identificadas como características del BMM y se analizaron 27 variables asociadas a su distribución geográfica; para caracterizar su nicho ecológico en MaxEnt se generaron los modelos de nicho ecológico. Se midió la concordancia entre los modelos de distribución potencial y la extensión del BMM mediante un análisis Kappa. Se obtuvieron siete modelos de distribución potencial cuya distribución refleja la presencia de los musgos epífitos endémicos principalmente en porciones de la Sierra Madre Oriental, Eje Volcánico y Sierra Madre del Sur. Diez de las variables, principalmente las asociadas a la vegetación y temperatura, resultaron significativas para los modelos. El análisis Kappa encontró baja concordancia entre los siete modelos y la extensión del BMM en México. Se concluye que no existe una relación entre la distribución del BMM y los modelos de nicho ecológico de los musgos epífitos. Es probable que la conectividad de la vegetación y la calidad del dosel preserven condiciones microclimáticas específicas, lo que determina la presencia de las especies epífitas y no un tipo de vegetación específica. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Biología y Química es_ES
dc.subject Ciencias de la Vida es_ES
dc.subject Biología Vegetal (Botánica) es_ES
dc.title Caracterización del nicho ecológico y distribución potencial de musgos epífitos endémicos de México en el Bosque Mesófilo de Montaña es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid ORCID es_ES
dc.contributor.tid ORCID es_ES
dc.creator.identificador 0000-0001-8857-0961 es_ES
dc.contributor.identificador 000-0001-7573-5253 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.contributor.role Secretario es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.contributor.role Vocal es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias Biológicas es_ES
dc.degree.department Facultad de Ciencias Naturales es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem