Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.creator Aurora Guadalupe Bribiesca Acevedo es_ES
dc.date 2006-06
dc.date.accessioned 2023-10-12T20:17:52Z
dc.date.available 2023-10-12T20:17:52Z
dc.date.issued 2006-06
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9485
dc.description Este trabajo analiza las estrategias de marcación del rol de agente en construcciones del español similares a las pasivas. Intenta establecer las diferencias implicadas en la marcación del agente con frase preposicional por y frase preposicional con. Desde la construcción activa básica se derivan diferentes voces: la pasiva y la media que contrastan con las construcciones impersonales con se; comparten propiedades y son relevantes en la manera como codifican el agente. La voz pasiva focaliza en el tema u objeto, quien pierde su estatus de sujeto y se codifica como un complemento oblicuo encabezado por la preposición por. Fundamentalmente, esta preposición marca el complemento agente en construcciones pasivas; sin embargo, otras preposiciones compiten en la marcación del agente o de la causa energética inicial del evento: de y con. La tesis muestra que en las construcciones pasivas con se el sistema de marcación es opuesto, al tener a la preposición con como marcador de la fuerza agentiva, mientras otras preposiciones se especializan en otras construcciones. El traslape predecible entre estas estructuras se resuelve por las características de los nombres y de los verbos participantes de cada construcción. Se propone que las construcciones similares en forma contrastan en significado. Los contrastes se determinarán por el grado de elaboración del agente desde una representación específica hasta una representación abstracta con una fuerza no identificable. Estas representaciones se correlacionan con el tipo de construcción y forman el continuum desde la pasiva hasta la impersonal. La tesis provee tres parámetros que asocian el tipo de construcción con la marcación del agente: el nombre agente, el rol asociado con el nombre y el grado de dinamicidad del verbo. La correlación de esos parámetros produce un conjunto de jerarquías que definen los dominios de por y con. Las pasivas seleccionan humanos como agentes con frase-por, mientras las impersonales con se toman objetos no animados y frase-con. Los casos intermedios corresponden a los diferentes grados de actividad en el verbo y de volición en el nombre. Los resultados contribuyen a los estudios de voz sintáctica, agentividad y preposiciones, y al conocimiento del español en el dominio de la lingüística contemporánea y cognoscitiva. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Facultad de Lenguas y Letras es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Gramática-preposiciones es_ES
dc.subject Gramática comparada y general es_ES
dc.title Eventos prototípicos y grados de agentividad en construcciones pasivas e impersonales: el caso de preposiciones por y con es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.degree.name Maestría en Lingüística es_ES
dc.degree.department Facultad de Lenguas y Letras es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem