Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Pedro Morales Zavala es_ES
dc.creator Abigail Enríquez Quiñones es_ES
dc.date 2023-07-28
dc.date.accessioned 2023-10-11T14:25:01Z
dc.date.available 2023-10-11T14:25:01Z
dc.date.issued 2023-07-28
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9470
dc.description El objetivo del presente trabajo es analizar si la nueva Ley General de Responsabilidades Administrativas, le brindo a los Órganos Internos de Control Municipales una mayor autonomía respecto de la anterior Ley aplicable en materia de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Por lo tanto, se realizó una comparación entre la Ley General de Responsabilidades Administrativas que tiene aplicación en todo el territorio nacional y específicamente en los municipios y la ley anterior que fue aplicable a los municipios, a saber: la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Querétaro, ambas en relación a la aplicación de sanciones administrativas a los servidores públicos municipales. Por lo que fue necesario estudiar a los servidores públicos adscritos a la Administración Pública Municipal que tienen la facultad para aplicar las sanciones mencionadas, el tipo de sanciones que existen y el procedimiento a desarrollarse para su aplicación. Llegando a la conclusión de que la nueva Ley si les otorga una mayor autonomía, sin embargo, la autonomía que se les brinda a los Órganos Internos de Control Municipales no es suficiente para que sus decisiones sean completamente autónomas, sino que se requiere que dichos Órganos tengan una autonomía técnica, a fin de que las sanciones administrativas por las faltas no graves cometidas por los servidores públicos sean aplicadas de manera imparcial y con todo el rigor que se requiera dependiendo de la falta cometida. Asimismo, se analizaron dos resoluciones que se aplicaron a servidores públicos municipales que cometieron faltas administrativas, arrojando que en la anterior Ley la decisión de la aplicación de una sanción era colegida, en virtud de que finalmente quienes emitían una resolución y tomaban la decisión de aplicar una determinada sanción administrativa era el Ayuntamiento, por lo que, la Contraloría Municipal presentaba únicamente el proyecto de sanción y el Ayuntamiento determinaba de acuerdo a su criterio y conveniencia personal, la aprobación del proyecto de resolución presentado, o determinaba si esta debía ser modificada de conformidad con la voluntad del Ayuntamiento. Y respecto de la aplicación de la nueva Ley podemos decir que la decisión ahora es unipersonal, ya que quien aplica las sanciones por faltas administrativas no graves es la autoridad resolutora. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Derecho es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Sociales es_ES
dc.subject Ciencias Jurídicas y Derecho es_ES
dc.subject Derecho y Legislación Nacionales es_ES
dc.title La Autonomía de los Órganos Internos de Control Municipales respecto a la nueva Ley . es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.creator.identificador EIQA900416MTSNXB02 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal es_ES
dc.degree.department Facultad de Derecho es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem