Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Mónica Alvarado Castellanos es_ES
dc.creator Gabriela Guadalupe Hernández Barrón es_ES
dc.date 2019-05-02
dc.date.accessioned 2023-10-02T20:19:11Z
dc.date.available 2023-10-02T20:19:11Z
dc.date.issued 2019-05-02
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9385
dc.description Pese a que el contacto con la ortografía de las palabras se da a través de la lectura de textos ortográficamente normalizados, el estudio “La ortografía de los estudiantes en México” realizada por el INEE (2008), concluye que la falta o dislocación de tildes es el principal error ortográfico que presentan los escolares. El objetivo del presente trabajo fue explorar en qué tipo de palabras, según su función (contrastiva/distintiva), existe mayor facilidad para identificar y producir una correcta tildación, y si el grado escolar incide para el logro. Aplicamos dos tareas experimentales a 102 niños de tercero y quinto grado de primaria. La primera tarea fue para evaluar el conocimiento general sobre la tildación. Presentamos un audio con 19 palabras dentro de una oración que las contextualiza para que escribieran la palabra meta. La segunda tarea, consistió en un audio con una serie de enunciados organizados por pares que incluían unas palabras que difieren en su significado o función gramatical, por el acento prosódico que presentan. Los resultados de la tarea 1 muestran: a) las respuestas más frecuentes oscilaron en la omisión del acento gráfico. b) Las palabras llanas fueron sobre las que recayeron el porcentaje mayor de respuestas convencionales, c) los niños mayores obtuvieron en términos generales mejor desempeño. Los resultados de la tarea 2 nos refieren que: a) las palabras graves obtuvieron mayores respuestas convencionales, b) los niños de quinto año obtuvieron mejores respuestas, c) en las palabras agudas predominó la omisión de la tilde. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Psicología es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Psicología es_ES
dc.subject Psicopedagogía es_ES
dc.title Palabras distintivas vs. contrastivas: estudios antecedentes de la acentuación gráfica. es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Psicología Educativa es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem