Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Carlos Guzmán Martínez es_ES
dc.creator Luis Alejandro Martínez Chávez es_ES
dc.date 2019-12-31
dc.date.accessioned 2023-09-20T19:30:01Z
dc.date.available 2023-09-20T19:30:01Z
dc.date.issued 2019-12-31
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/9271
dc.description En la actualidad el problema de la contaminación por altos niveles de CO2 en el ambiente provocados por diversos sectores de la industria para la generación de energía ha orillado al campo de la investigación a desarrollar nuevos métodos para la producción de energía de manera eficiente y sin generar un impacto negativo en el medio ambiente. Existen distintos métodos para la producción de energía sin impactos negativos en el ambiente, las celdas químicas basadas en catalizadores de platino son la principal opción para obtener energía a través de reacciones de oxidación de distintos compuestos. El principal problema de estos métodos es su costo debido a la cantidad de platino en el catalizador y la vida media de este. La fotocatálisis del Oxido de Titanio (TiO2) ha sido estudiado como una tecnología prometedora para la producción de hidrógeno. En este trabajo se realizó el estudio de la síntesis de un material fotocatalítico nanoestructurado de dióxido de titanio dopado con platino soportado sobre electrodos de trabajo para su uso en electrolizadores, el material fue sintetizado por el método sol gel asistido por sonoquímica. Se evaluaron diferentes variables en el material: la variación de la concentración de platino en la muestra y el efecto de la iluminación sobre el fotocatalizador. El material sintetizado fue caracterizado físicamente por TEM, SEM Reflectancia difusa (UV-Visible), XRD, Raman y a través de técnicas electroquímicas bajo una excitación lumínica. De acuerdo a los resultados obtenidos, el mejor fotocatalizador de TiO2-Pt contiene 7%w y 10%w de platino, el dióxido de titanio se encuentra en fase anatasa y se sintetizó por el método sol-gel asistido por microondas. La carga ideal es de 0.1 g de carga catalizador para un electrodo de trabajo con un área de 9 cm2. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ingeniería y Tecnología es_ES
dc.subject Química es_ES
dc.subject Ingeniería y Tecnología Eléctricas es_ES
dc.title Producción fotoelectroquímica de hidrógeno empleando TiO2-Pt como catalizador a través de un electrolizador tipo PEM. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias en Nanotecnología es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem