Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Candi Uribe Pineda es_ES
dc.creator Eleonora Nuricumbo Rivera es_ES
dc.date 2023-08-01
dc.date.accessioned 2023-08-10T19:45:23Z
dc.date.available 2023-08-10T19:45:23Z
dc.date.issued 2023-08-01
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8973
dc.description La investigación muestra que el vínculo entre un proceso de trabajo y un proceso de salud-enfermedad va más allá de la aparición de patologías causadas por la exposición a las exigencias y riesgos de la actividad laboral de recolección de datos en campo, expresados el cuerpo de las(os) entrevistadoras(es) de INEGI. Así, se plantea que el continuo salud-enfermedad se forma entretejiéndose por diversos componentes, como los relacionados al trabajo en conjunto con los provenientes del ámbito personal, familiar y social de los sujetos. Mediante el enfoque cualitativo, guiado por la estrategia teórico-metodológica denominada Grounded Theory o Teoría Fundamentada en los datos, se prioriza el discurso e interpretación que los(as) agentes participantes le dan a su situación vivida, así esta perspectiva dio base para construir conocimiento sobre las experiencias en torno a la salud en el trabajo de este grupo de trabajadoras(es) eventuales, mujeres y hombres recolectores de información. El proyecto plantea que, ante la ejecución técnica de un mismo proceso productivo se crean significados sobre el trabajo diferenciados por género, que a su vez configuran experiencias distintas en torno al trabajo y a la salud. Para los varones entrevistadores la forma de ejecutar el proceso de trabajo, con cautela y precaución, se interpreta como de falta compromiso y de interés por la recolección de datos, desdibujando la importancia que le dan a su trabajo, y velando el significado de la realización del oficio. Además, de manera implícita se cuestiona su masculinidad y se da por hecho que los varones no son aptos para realizar el oficio de entrevistador, lo que afecta psíquica y subjetivamente a los trabajadores. Para las entrevistadoras, la forma de procesar subjetivamente la suma de las exigencias por la doble jornada aunado a la autoexigencia personal configura cierto tipo de presión que ocasiona estrés, además de cuadros patológicos y afectaciones psíquicas que en conjunto conforman un cierto tipo de experiencia en torno al proceso salud-enfermedad en las trabajadoras. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Psicología y Educación es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Sociales es_ES
dc.subject Antropología es_ES
dc.subject Sociología del Trabajo es_ES
dc.title Entre el bienestar y el malestar en la recolección de datos: Estudio con perspectiva de género sobre las experiencias en torno a la salud de entrevistadoras/es del INEGI. es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.creator.identificador NURE800222MDFRLV01 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Estudios Multidisciplinarios Sobre el Trabajo (DEMST) es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem