Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Sergio Pacheco Hernández es_ES
dc.contributor Patricia Villalobos Aguilera, es_ES
dc.contributor Ma de los Angeles Escamilla Navarro es_ES
dc.creator Maria del Refugio Flores Mendoza es_ES
dc.date 1995
dc.date.accessioned 2023-08-02T20:37:15Z
dc.date.available 2023-08-02T20:37:15Z
dc.date.issued 1995
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8912
dc.description En este trabajo se pretende dar a conocer la importancia que tiene en la actualidad la validación de métodos analíticos, por lo cual se da una introducción en la que se habla del porque es importante que cualquier método sea validado. A continuación se muestran los factores de variación en el desarrollo de métodos analíticos. Los tipos de errores que podemos tener al realizar un método, así como su evaluación para poder determinar la exactitud y establecer la precisión de un método analítico. La etapa de validación comprende una serie de pruebas sistemáticas por las que queda establecido de manera clara y objetiva, que el método en estudio reúne los requisitos para las aplicaciones analíticas deseadas. De tal manera que el proceso de validación de un método en particular está basado en principios científicos adecuados y ha sido optimizado para propósitos de medición es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Facultad de Química es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject.ddc TS 543.08 F634r J50742 es_ES
dc.title Validación de métodos analíticos es_ES
dc.type Tesina de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.contributor.role Asesor de tesis es_ES
dc.contributor.role Sinodal es_ES
dc.degree.name Químico Farmacéutico Biólogo es_ES
dc.degree.department Facultad de Química es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem