Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Luz María Lepe Lira es_ES
dc.creator Zanya Libertad Echeverría Velázquez es_ES
dc.date 2023-05-01
dc.date.accessioned 2023-06-26T17:07:47Z
dc.date.available 2023-06-26T17:07:47Z
dc.date.issued 2023-05-01
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8826
dc.description El rap en zapoteco de Juchitán, Oaxaca, tiene aproximadamente 17 años de existencia, cuenta con varios exponentes y tres olas, hasta el momento. Dos de los exponentes que sobresalen por sus trayectorias musicales son Rosty Bazendu’ y Juchirap, por ello, seleccionamos ambas propuestas para realizar la investigación. Nos planteamos dos preguntas: la primera, ¿cuáles son y cómo se formaron las narrativas de las identidades de Rosty Bazendu’ y los miembros de Juchirap como representantes del rap en zapoteco de Juchitán, Oaxaca?; y la segunda, ¿qué acciones educativas realizan y qué han generado en sus contextos? En consecuencia, formulamos los siguientes objetivos generales: describir cuáles son y cómo se formaron las identidades de Rosty Bazendu’ y de los miembros de Juchirap como exponentes del rap en zapoteco de Juchitán, Oaxaca. Así como identificar las intencionalidades de sus acciones educativas, en particular, sus canciones y talleres. Para realizar esta investigación usamos la metodología de sistematización de experiencias complementándola con técnicas de la etnografía digital. De esta forma, convertimos a internet en el campo a investigar, a partir de las técnicas de observación y escucha recopilamos y sistematizamos la información; después, diseñamos y aplicamos instrumentos de entrevista que posteriormente analizamos. Al concluir la investigación, encontramos que las experiencias educativas de Rosty Bazendu’ y de los miembros de Juchirap formaron sus identidades como raperos. Asimismo, dichas experiencias posibilitaron configurar sus acciones educativas, expresadas a partir de sus canciones, así como en la planeación y ejecución de sus talleres enfocados en crear una canción de rap. Sus acciones educativas ganaron la admiración de las y los habitantes de Juchitán e impulsaron la formación de nuevas y nuevos raperos, algunos producen rap bilingüe en español y zapoteco. De esta forma, ampliaron el uso del idioma, llevándolo a la música contemporánea y su consecuente representación en el rap. Además, al lograr algo inusitado en sus contextos, se han asumido como voceros de las historias que suceden en sus entornos y las personas que más interactúan con ellos los reconocen como ejemplos a seguir. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Facultad de Filosofía es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ciencias Sociales es_ES
dc.subject Pedagogía es_ES
dc.subject Otras especialidades pedagógicas es_ES
dc.title Rap originario. Acción educativa y narrativas de la identidad en el rap en zapoteco de Juchitán, Oaxaca es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CVU es_ES
dc.contributor.tid CVU es_ES
dc.creator.identificador 1070360 es_ES
dc.contributor.identificador https://uaq.academia.edu/LuzLepeLira es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Estudios Amerindios y Educación Bilingüe es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem