Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Gustavo Chávez Gómez es_ES
dc.creator Josué Neftaly Orizaba Moreno es_ES
dc.date 2023-05-30
dc.date.accessioned 2023-05-31T19:07:00Z
dc.date.available 2023-05-31T19:07:00Z
dc.date.issued 2023-05-30
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8402
dc.description Introducción: La eclampsia es una complicación de los estados hipertensivos del embarazo con alta morbi-mortalidad, la cual se presenta hasta 1-3% de todos los embarazos, dentro del tratamiento de la preeclampsia severa por presión arterial se usa el sulfato de magnesio, para profilaxis de la eclampsia el cual se administra con el esquema Zuspan (4grs IV por 20 min, seguido de 1 gr por hora por las siguientes 24 ghrs. Objetivo: Verificar si se logran los valores de magnesio sérico con el esquema Zuspan en pacientes con diagnóstico de preeclampsia severa por tensión arterial. Material y métodos: Se realizo un estudio prospectivo en 65 pacientes en el hospital de Especialidades del Niña y la Mujer “Dr. Felipe Núñez Lara” con diagnóstico de preeclampsia severa por tensión arterial a quienes se les administro sulfato de magnesio con el esquema Zuspan. Se determinaron los valores de magnesio sérico de manera basal y una hora posterior a la impregnación, mediante un cuestionario se integró la información de cada paciente así como el registro de variables demográficas, se descartaron pacientes con comorbilidades previas así como las que se diagnosticó patología indirecta durante o posterior a la resolución del embarazo. Resultados: Los promedios de la concentración sérica de magnesio basal son de 0.7 +- 0.45, la concentración sérica de magnesio una hora posterior al inicio del esquema Zuspan son de 2.9 +- 0.96, dentro del grupo de paciente que llegaron a niveles terapéuticos de magnesio sérico, las que presentaron un menor índice de masa corporal fueron las que alcanzaron niveles terapéuticos en un mayor porcentaje 41.1% (n:7), las pacientes con mayor índice corporal fueron las que menos alcanzaron niveles terapéuticos de magnesio seguidas del grupo con sobrepeso. Solo el 26% (n:17) alcanzaron niveles óptimos de magnesio para profilaxis de eclampsia. Conclusiones: No se logran niveles terapéuticos de magnesio sérico con el esquema Zuspan, por lo que es necesario dar seguimiento en tiempo al magnesio sérico durante la dosis de mantenimiento para confirmar que se alcanzan los niveles óptimos de magnesio sérico como lo marca la OMS o incluso realizar estudios con otras dosis o vías de aplicación del sulfato de magnesio. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Medicina es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Medicina y Ciencias de la Salud es_ES
dc.subject Ciencias Médicas es_ES
dc.subject Otras Especialidades Médicas es_ES
dc.title Niveles terapéuticos de magnesio sérico en pacientes con preeclampsia severa por tensión arterial manejadas con el esquema Zuspan. es_ES
dc.type Trabajo terminal, especialidad es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador OIMJ920602HMNRRS04 es_ES
dc.contributor.identificador CAGG660518HSPHMS04 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Especialidad en Ginecología y Obstetricia es_ES
dc.degree.department Facultad de Medicina es_ES
dc.degree.level Especialidad es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem