Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Karina Olguín Araujo es_ES
dc.creator Daniela Yazmín Martínez Martínez es_ES
dc.date 2022-12-13
dc.date.accessioned 2023-05-18T20:17:02Z
dc.date.available 2023-05-18T20:17:02Z
dc.date.issued 2022-12-13
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/8207
dc.description El presente proyecto de investigación realiza desde la filosofía una interpretación hermenéutica de la construcción política de la identidad en mujeres que han sido víctimas de violencia de género, a través del análisis de las narrativas en el grupo focal del taller de reflexión autobiográfica Reapropiar mi historia por una vida libre de violencia. En un diálogo entre la tradición filosófica patriarcal y el feminismo filosófico, se aborda cómo la filosofía ha sistematizado una ontología de género binaria, cómo se construye el sistema sexo-género que subordina a las mujeres, cómo operan sus mecanismos de poder disciplinar a través de la violencia como instrumento coercitivo a las normas de género, con qué significados se interiorizan los fenómenos de violencia en las narrativas de vida, cuáles son los efectos de tales violencias, cuáles son los recursos y herramientas de afrontamiento con los que cuentan para resistirlas, y de qué manera se posicionan como agentes para prevenir y apoyar a otras mujeres.Esta investigación concluyó que las mujeres configuran su identidad de manera dinámica en una síntesis narrativa entre su experiencia personal y la socialización de su identidad de género asignada, donde las violencias comportan una disrupción de sus procesos de identificación pues trastocan la voluntad con la cual se representan a sí mismas y al mundo, sin embargo; pueden reapropiar su identidad por los procesos de subjetivación, con los cuáles a través de la reflexión, reelaboran sus experiencias de violencia, posicionándose a veces como víctimas o a veces como supervivientes, dependiendo el énfasis en el daño producido o en el empoderamiento; y deconstruyendo su identidad genérica al cuestionar la feminidad desde diferentes posturas, como algo negativo que debe ser valorado al igual que la masculinidad, como algo positivo que debe ser exaltado en su diferencia, o algo que debe ser abolido para subvertir la dicotomía del género y sus jerarquías. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Filosofía es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Humanidades y Ciencias de la Conducta es_ES
dc.subject Filosofía es_ES
dc.subject Filosofía Social es_ES
dc.title Identidad narrativa y procesos de subjetivación en mujeres víctimas de violencia de género es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid curp es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador MAMD950808MVZRRN09 es_ES
dc.contributor.identificador OUAK741122MDFLRR12 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem