Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Adrián Sosa Domínguez es_ES
dc.creator Fernando Razzón Hernández es_ES
dc.date 2023-03-28
dc.date.accessioned 2023-03-23T15:04:01Z
dc.date.available 2023-03-23T15:04:01Z
dc.date.issued 2023-03-28
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7907
dc.description El uso de la energía solar como fuente de generación energética, ha generado un desarrollo en el área solar térmica para la creación de dispositivos colectores mediante sus propiedades absorbentes solares. En el presente trabajo un recubrimiento selectivo solar de intervalo bajo de temperatura (menor a 100 °C) fue fabricado empleando como materiales base sustratos de cobre previamente tratados mediante desbaste mecánico y pulido electroquímico, así como activados mediante un tratamiento catódico. Mediante la técnica de pasivación anódica, la cual consiste en la inmersión de los sustratos en medio alcalino compuesto por una solución 1M de hidróxido de sodio a una temperatura de 60 °C aplicando una densidad de corriente de 4 mA/cm2 por un tiempo de 30 minutos, se obtuvieron los recubrimientos de óxido de cobre negro (CuO). Un recubrimiento de aluminio nanométrico fue adicionado mediante la técnica PVD para protección ante la corrosión. Los recubrimientos obtenidos fueron caracterizados óptica, morfológica y electroquímicamente mediante microscopía electrónica de barrido, difracción de rayos X (DRX), espectroscopia de reflectancia difusa, así como polarización lineal. Un difractómetro de rayos X fue empleado para caracterizar ópticamente el recubrimiento formado mediante la comparación de los picos difractados con sus respectivas cartas cristalográficas identificando las fases cristalinas del recubrimiento de interés; mediante un sistema de microanálisis por dispersión de energías de rayos X acoplado a un microscopio electrónico de barrido se realizó un mapeo elemental que confirma la presencia atómica de los elementos deseados y la libertad de impurezas así como una clasificación morfológica de la superficie obtenida. El uso de espectroscopios de intervalo UV-Vis-NIR aplicando la técnica de espectroscopia de reflectancia difusa permitió la obtención del porcentaje de reflectancia dentro del intervalo de 300 nm a 2500 nm del espectro electromagnético obteniendo valores de absorción del 94% al 98% en el intervalo de 300 nm a 1000 nm y valores de absorción del 80% al 90% en el intervalo de 1000 nm a 2500 nm en ambos sistemas (Cu/CuO y Cu/CuO/Al). Un recubrimiento nanométrico de aluminio aplicado mediante la técnica de PVD fue caracterizado haciendo uso de un potenciostato aplicando la técnica de polarización lineal con lo cual se logró la protección a la corrosión del sistema Cu/CuO, el sistema obtenido Cu/CuO/Al presentó una reducción en la tasa de corrosión del 82% con respecto al recubrimiento de óxido de cobre (Cu/CuO). es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Química es_ES
dc.relation.requires Si es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Ingeniería y Tecnología es_ES
dc.subject Química es_ES
dc.subject Otras especialidades químicas es_ES
dc.title Fabricación de un material absorbente solar base cobre mediante oxidación anódica es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.creator.tid CVU es_ES
dc.contributor.tid curp es_ES
dc.creator.identificador 1076672 es_ES
dc.contributor.identificador SODA860403HQTSMD07 es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias de la Energía es_ES
dc.degree.department Facultad de Química es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem