Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Ruth Angélica Rico Hernández es_ES
dc.creator Olimpia García Monroy es_ES
dc.date 2014-11
dc.date.accessioned 2016-10-24T18:34:27Z
dc.date.available 2016-10-24T18:34:27Z
dc.date.issued 2014-11
dc.identifier 1084 - RI001565.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7772
dc.description La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc) son organismos comprometidos con una mayor transparencia y mejores gobiernos en el mundo. Todos ellos coinciden con la idea que dentro de los portales electrónicos gubernamentales se debe poner atención en importantes secciones tales como la página principal, mecanismos de participación, formularios de registro, motores de búsqueda, accesibilidad, navegación, usabilidad y la calidad de organización de la información. En esta tesis se muestra una descripción del estado actual de cuatro portales del gobierno del Estado de Querétaro, se realiza un diagnóstico crítico de sus deficiencias y se presentan propuestas de solución. El objetivo de este estudio es comprobar si el gobierno cumple a cabalidad con la transparencia y el derecho de acceso a la información que se merecen los ciudadanos del estado. Los sitios web que son objeto de estudio son: A nivel estatal, el portal del Gobierno del Estado de Querétaro, (http://www.queretaro.gob.mx/) y a nivel municipal, el portal del gobierno de tres municipios: Querétaro (http://www.municipiodequeretaro.gob.mx/); El Marqués (http://elmarques.gob.mx/) y San Juan del Río (http://www.sanjuandelrio.gob.mx). El análisis consistió en calificar cada uno de los aspectos, se trata de un total de 82 prácticas. Como caso de estudio, se presenta un ejercicio práctico de participación ciudadana, en la forma de una solicitud de información a la Unidad de Acceso a la Información Pública Gubernamental del Poder Ejecutivo Estado de Querétaro. El trabajo concluye con sugerencias para que los ciudadanos puedan utilizar de manera sencilla y rápida los sitios web para agilizar trámites de gobierno. Se hace hincapié en la creación de una ventanilla única con un enfoque al ciudadano. Finalmente, se entregan los resultados obtenidos, recomendaciones para mejorar los sitios web, oportunidades para trabajo futuro, y conclusiones sobre esta tesis. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Gobierno electrónico es_ES
dc.subject Sitios web es_ES
dc.subject Democracia digital es_ES
dc.title Gobierno Electrónico: Las mejores prácticas aplicadas en los portales gubernamentales de Gobierno del Estado de Querétaro y los municipios de Querétaro, El Marqués y San Juan del Río es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Sistemas de Información Gestión y Tecnología es_ES
dc.degree.department Facultad de Informática es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem