Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Benito Salvatierra Izaba es_ES
dc.creator Bélgica Anahí Urbina Nájera es_ES
dc.date 2009-02
dc.date.accessioned 2017-02-13T18:02:17Z
dc.date.available 2017-02-13T18:02:17Z
dc.date.issued 2009-02
dc.identifier 1845 - RI003422.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7752
dc.description La calidad de los servicios de salud ha tomado auge a partir de la necesidad de mejorar la satisfacción de los usuarios, para incrementar la confianza en las instituciones de salud, por ello este estudio propone una forma de evaluar la percepción del usuario en relación con la atención recibida de la mujer embaraza primigesta (MEP) , e identificar los puntos álgidos y fortalecerlos. El propósito de este trabajo fue determinar los factores (servicio, del paciente y culturales) que contribuyeron en la satisfacción de la MEP con la atención de enfermería. Metodología. Se utilizó un diseño descriptivo y transversal, en el Hospital General de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, se aplicaron 120 entrevistas al momento del egreso a mujeres primigestas que fueron atendidas por parto o cesárea en los servicios de urgencias, expulsión, quirófano y gineco-obstetricia. Resultados. El predominio de insatisfacción de las MEP atendidas por parto o cesárea fue en el servicio de gineco-obstetricia con 79.2%, seguida por el servicio de urgencias con 40.8% y por último de los servicios de expulsión y quirófano fue del 39.2%. Estos básicamente tuvieron que ver con la actitud del personal, es decir, el buen trato humanizado e individualizado, la disponibilidad para satisfacer las necesidades del binomio madre-hijo, la información a los familiares y a la primigesta sobre los cuidados del puerperio y del neonato, identificación de signos de alarma, evidentemente esto requiere de compromiso del personal de enfermería para que las usuarias reciban y perciban una mejor calidad de atención. Conclusiones: A pesar de que es conveniente fortalecer la estructura y el recurso humano para satisfacer las demandas de servicio, se observó que las características personales y culturales no fueron determinantes para la percepción de la satisfacción de la primigesta con la atención de enfermería. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Satisfacción es_ES
dc.subject Atención de enfermería es_ES
dc.subject Trato digno es_ES
dc.title Satisfacción de la primigesta con la atención de enfermería es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias de Enfermería es_ES
dc.degree.department Facultad de Enfermería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem