Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Gerardo René Serrano Gutiérrez es_ES
dc.creator Gabriel Bonillas García es_ES
dc.date 2008-10
dc.date.accessioned 2017-02-01T14:49:37Z
dc.date.available 2017-02-01T14:49:37Z
dc.date.issued 2008-10
dc.identifier 1736 - RI003758.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7617
dc.description La problemática que se vive hoy en día por la contaminación del medio ambiente originada por los plásticos que se desechan es preocupante, materia que es desechada por la industria maquiladora pero que afortunadamente puede ser reutilizada, ya que se le puede dar otro uso, o ser reciclada. Existe para ello diversas opciones como la elaboración de concretos asfalticos, sustituyendo los agregados pétreos por dichos sintéticos, y así crear nuevos productos para la construcción y de esa manera contribuir con el desarrollo tecnológico. El objetivo de esta tesis es lograr el remplazo alternativo del agregado pétreo en los concretos asfalticos por estos desechos, para así obtener propiedades similares o mejores a las de una mezcla normal. Esto se confirma comparando los resultados obtenidos con los de los concretos asfalticos de agregado pétreo, basados en las normas vigentes de la ONNCCE, NMX-C y ASTM. La manera en que propone comprobar esta innovación es elaborando especímenes de una mezcla asfáltica tradicional, diseñada para vialidades secundarias. Para ello con cantidades de agregado pétreo y de cemento asfáltico se elaboran las muestras: determinadas de igual manera, se toman las mismas proporciones para las muestras de plástico, pero como este es más liviano que el agregado común se hacen modificaciones registrándose el peso volumétrico para ajustar la cantidad de cemento asfaltico. Para el experimento se prepararon dos tipos de espécimen G1 que corresponde a la porción de agregado pétreo con cemento asfaltico y la G2 con agregado de plástico de desecho; tendría que obtenerse G2 ¿ G1, para que puedan utilizarse estas uniones en vialidades secundarias. Los resultados que arrojaron las pruebas en lo que se refiere a la estabilidad de las muestras de agregado plástico es de 13.5% por debajo de las agregaciones tradicionales, sin embargo existió gran diferencia en el peso, siendo más livianas que las mezclas con agregado pétreo ya que pesan aproximadamente el doble. Por lo que se concluye que los concretos asfálticos con agregado de plástico pueden ser utilizados en andadores, banquetas u otros usos similares, pero se tendría que realizar una prueba física en una calle transitada para determinar su comportamiento con el paso de diferentes vehículos. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Cemento asfaltico es_ES
dc.subject Agregado pétreo es_ES
dc.subject Plástico es_ES
dc.title Sustitución de los agregados pétreos por plástico de desecho en la elaboración de concretos asfalticos es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias (Construcción) es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem