Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Salvador Pérez González es_ES
dc.creator Francisco Romero González es_ES
dc.date 1991
dc.date.accessioned 2017-01-31T20:16:21Z
dc.date.available 2017-01-31T20:16:21Z
dc.date.issued 1991
dc.identifier 1721 - RI003749.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7599
dc.description Con el propósito de conocer la viabilidad del polen de diversas especies de prunus. Y haciendo mayor énfasis en la especie prunus pérsica, se llevaron a cabo estudios in vitro e in vivo para determinar la calidad que este presenta cuando es obtenido de los programas de intercambio genético en México y con el extranjero, de tal forma que el fito mejorador pueda conocer dicha viabilidad y hacer uso del polen en el momento necesario. Por otra parte, se estudió el comportamiento de la viabilidad del polen de la especie prenus pérsica, cuando éste es sometido a congelación durante un determinado tiempo. El objetivo fundamental fue el de conocer la calidad del polen cuando es almacenado durante un tiempo razonable a temperatura de congelación, haciendo uso de un refrigerador doméstico. Los trabajos experimentales fueron desarrollados en las instalaciones del Campo Experimental del Norte de Guanajuato, durante el período de 1988 a 1990. El material genético lo constituyeron diversas especies de prunus, así como variedades de la especie prunus pérsica y haciendo uso de un híbrido interespecífico de almendro x durazno. El diseño experimental fue el completamente aleatorio tanto para los estudios realizados in vitroue in vivo. En las determinaciones hechas in vitro, primeramente se evaluaron cinco medios de cultivo, con el propósito de encontrar uno que permitiera conocer más claramente la viabilidad del polen, encontrándose que el medio 2 fue el indicado para dicha prueba. Con este medio se procedió a conocer la viabilidad de las diferentes especies de prunus. Las cuales fueron almacenadas durante 12 semanas con una temperatura de 0ºC. Al final de la prueba se encontró que el porcentaje de germinación de todas las especies decreció paulatinamente, a excepción del híbrido de almendro x durazno. Los estudios in vitro. Del polen de la especie prunus pérsica, tuvieron el propósito de conocer el comportamiento de su polen para su mejor conservación. Para lo cual se almacenó el polen a cuatro diferentes temperaturas, las cuales fueron: a 0° C, 5° C, -5° C y a -8° C, en donde el polen conservado a 0ºC y a 5°C fue fresco, mientras que el conservado a -5°C y a -8°C se almacenó durante un año y 18 meses respectivamente. Los porcentajes de germinación encontrados para cada tratamiento se realizaron durante los meses de marzo, abril y mayo, haciendo uso de la placa de agar para encontrar dichos porcentajes. Los resultados encontrados muestran que el porcentaje de germinación del polen fresco conservado a 5ºc disminuyó rápidamente a las 6 u 8 semanas de iniciada su conservación. Por otra parte el porcentaje de germinación del polen congelado puede permanecer en buenas condiciones dentro de bolsas de plástico colocas a temperaturas abajo de -5ºc, durante un año haciendo uso de un refrigerador doméstico. Con lo que respecta a las pruebas in vivo los resultados mostraron que no existe diferencia germinación en porcentaje de germinación del polen congelado, el polen fresco y el testigo. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Prunus es_ES
dc.subject Polen es_ES
dc.subject Manejo y calidad es_ES
dc.title Manejo y determinación de la calidad del polen para el mejoramiento genético del prunus en el centro del país es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Químico Agrícola es_ES
dc.degree.department Facultad de Química es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem