Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Ana María Del Rosario Asebey Morales es_ES
dc.creator Ricardo Sánchez Galván es_ES
dc.date 2016-04
dc.date.accessioned 2017-01-30T16:25:30Z
dc.date.available 2017-01-30T16:25:30Z
dc.date.issued 2016-04
dc.identifier 1667 - RI002920.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7530
dc.description La siguiente investigación está centrada en el análisis de los spots (video) que proliferaron en televisión abierta durante el sexenio de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. Para su realización se establece como punto de partida el análisis del discurso de los spots como herramienta teórico metodológica, partiendo de la prioridad de construir una definición del discurso y su pertinencia dentro de los estudios de las ciencias sociales. Se aprecian varios elementos teóricos para identificar la relación del discurso con el poder, entre ellos, las teorías de análisis del discurso, las teorías del poder y la importancia de la ideología y el contexto en estos campos de estudio. Se analizaron ocho spots al azar para realizar el análisis, éste constituye el interés en adentrarse en los estudios del análisis crítico del discurso desde una mirada multidimensional, lo textual, lo visual y lo aural como un texto con múltiples mensajes masificados en donde se manifiestan fenómenos de legitimación, dominación e ideologización, se postula al spot televisivo como discurso y como herramienta mediática al servicio del poder que ha cobrado importancia en la actualidad, también porque el análisis del spot político pasa de ser un elemento descriptivo de los fenómenos electorales al análisis de su uso durante los procesos políticos, fenómenos colectivos, coyunturas políticas y movimientos sociales. En el análisis de los spots se identificaron diferentes maneras de comunicación, que atienden a la persuasión, la seducción de la imagen y las apologías a un proyecto de seguridad que no pudo ganar la batalla contra el crimen organizado. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Discurso es_ES
dc.subject Poder es_ES
dc.subject Legitimación es_ES
dc.title Análisis del discurso oficial en el sexenio 2006-2012: Los spots de gobierno federal es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Psicología Social es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem