Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor José Luis Reyes Araiza es_ES
dc.creator Ricardo Rodríguez Gallegos es_ES
dc.date 2015-09
dc.date.accessioned 2017-01-26T20:05:19Z
dc.date.available 2017-01-26T20:05:19Z
dc.date.issued 2015-09
dc.identifier 1631 - RI002788.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7487
dc.description La Edificación de Desarrollos MicroIndustriales en la Ciudad de Querétaro, depende de una correcta combinación y manejo de variables para que al ser combinadas lleven al éxito el Proyecto. Se encontró que la viabilidad financiera que los Inversionistas ó Desarrolladores encuentran a través de diversos análisis que realizan es una de Ellas. El éxito depende de conocer las variables principales que intervienen en el Desarrollo a Edificar. Se encontró que la tasa de interés máxima aceptable es una variable crítica fundamental para determinar la Viabilidad Financiera de los Desarrollos Inmobiliarios Industriales. Se desea conocer esta tasa para un Proyecto definido y este método pueda ser replicado en el Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios futuros. Se ha puesto especial atención en que el Proyecto a valorar ha sido eficientizado, es decir, que se han obtenido los mejores costos de edificación y las condiciones de mercado prevalecientes al momento, para que el producto a ofrecer tenga precios de competitivos. Es importante mencionar que para obtener una tasa de interés máxima aceptable real y verídica, se requiere que todos los datos con los cuales sean alimentadas las fórmulas, también lo sean. Se propone utilizar el Indicador VAN, también conocido como valor actualizado neto o valor presente neto, cuyo acrónimo es VAN (en inglés net present value, NPV), por ser un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. Posteriormente se utilizará la TIR (Tasa Interna de Retorno), con la fórmula respectiva, para encontrar el la Tasa en la que el VAN se convierte en Cero, es decir, la tasa de Interés Máxima aceptable para la contratación de los recursos económicos que permitan Desarrollar el Proyecto. Se consideró de vital importancia este dato, ya que si se llegara a contratar una tasa mayor a la permitida, habría pérdidas. El conocer anticipadamente este dato, garantizaría la puesta en marcha, el redireccionamiento o la no ejecución del Proyecto, proporcionando información vital a los directivos de las organizaciones, en especial de las empresas constructoras. Se ha puesto especial atención en proporcionar suficiente información para que la Investigación, pueda ser reproducida por un colega competente. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject MicroIndustria es_ES
dc.subject Desarrollo inmobiliario es_ES
dc.subject VAN es_ES
dc.title Tasa de interés máxima aceptable en el desarrollo inmobiliario de un parque microindustrial, por el método de valor actual neto. es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias (Construcción) es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem