Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor José Javier Cuevas Cancino es_ES
dc.creator Martha Lilia Cadenas Moyao es_ES
dc.date 2015-10
dc.date.accessioned 2017-01-26T19:39:37Z
dc.date.available 2017-01-26T19:39:37Z
dc.date.issued 2015-10
dc.identifier 1628 - RI002806.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7483
dc.description La enfermería tiene la misión de proporcionar cuidados a los pacientes a través de una atención de calidad basado en el conocimiento, habilidad profesional, calidez, razonamientos acertados y aplicación de juicios, demostrando responsabilidad en su labor con el fin de dar al paciente una atención de calidad y esta sea percibida por él. Objetivo: Analizar la calidad de la atención en enfermería percibida por los usuarios del hospital de segundo nivel. Metodología: Estudio descriptivo, transversal de correlación, realizado con 149 pacientes hospitalización en la Clínica Hospital ISSSTE Iguala. Se aplicó la escala multidimensional SERVQUAL a través de 5 dimensiones: responsabilidad, empatía, confiabilidad, seguridad y bienes tangibles. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva con medidas de frecuencia para las variables, e inferencial t-student para muestras independientes para comparar la calidad asistencial con las variables sociodemográficas y Anova para comparar las variables en estudio. Se utilizó el programa estadístico SPSS 20.0 Resultados: El 48.32% (n=72) de los encuestado fueron del sexo femenino y 51.66% (n=77) del masculino. 66% (n=98) tienen nivel licenciatura, 15.4% (n= 23) bachillerato, secundaria 6% (n=9) y Primaria 12.8% (n=19). EL 40.3% (n=60) se ubican en el turno matutino, 29.5% (n=44) vespertino, 16.1% (n=24) nocturno y 14.1 (n=21) jornada acumulada. Solo existió diferencia estadísticamente significancia al comparar las dimensiones con la escolaridad con p=0.101. Conclusiones: La calidad superó las expectativas y solo existió diferencia significativa a comparar las dimensiones con la escolaridad. El cuestionario se consideró un instrumento adecuado para la valoración de la percepción de la calidad de atención de enfermería. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Percepción es_ES
dc.subject Calidad de la atención de salud es_ES
dc.subject Enfermería es_ES
dc.title Calidad de atención de enfermería percibida por pacientes de un hospital de segundo nivel es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ciencias de Enfermería es_ES
dc.degree.department Facultad de Enfermería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem