Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Alberto García Espejel es_ES
dc.creator Abigail Pérez Carapia es_ES
dc.date 2015-02
dc.date.accessioned 2017-01-25T19:55:44Z
dc.date.available 2017-01-25T19:55:44Z
dc.date.issued 2015-02
dc.identifier 1585 - RI002847.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7429
dc.description Socialmente hablando, en México el tema del embarazo adolescente se torna discriminatorio ya que normalmente la que termina cargando con la responsabilidad es la mujer. En esta investigación se comprobó que la participación del hombre era casi nula en la educación de sus hijos por diferentes razones como no querer hacerse cargo, tener que trabajar o estudiar para mantener a su hijo además de que la mayoría de las ocasiones los padres de familia demostraron sentirse sorprendidos o decepcionados de sus hijas embarazadas aunque en su mayoría las apoyaron en todo momento. Y en ocasiones cuando su bebé es producto de una violación ni siquiera es posible contar con el apoyo del padre añadiendo los problemas emocionales, físicos y psicológicos que probablemente sufre la mamá resultado de la violación. Esta problemática de los embarazados en adolescentes motivó la realización de la presente investigación en que se analizaron las distintas políticas públicas que se han diseñado e implementado, para atender aspectos relacionados con dicha problemática. Tiene como muestra a mujeres que viven en el Municipio de Querétaro que tuvieron un bebé entre los 12 y 19 años de edad. Es importante mencionar que en Querétaro, en el 2013 se registraron 40,975 nacimientos de madres adolescentes de los cuales 127 fueron de madres menores de 15 años. La cifra en total representó el 17.02% del número de nacimientos en ese año en la Entidad de acuerdo con una consulta realizada por la investigación al Consejo Estatal de Población del Estado de Querétaro. Buscamos conocer el eje principal que guió la realización de este estudio si las políticas implementadas han sido efectivas y cuál ha sido su impacto en la población mexicana. En este contexto se plantearon 3 objetivos principales: 1) Analizar los programas y las políticas públicas establecidas en México como lo son ¿El Programa Nacional de Población 2014-2018¿, ¿Programa de Acción Específico. Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes 2013-2018¿ y la ¿Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes¿; todos ellos buscan dentro de sus acciones reducir la tasa de embarazos adolescentes a nivel nacional. 2) Determinar si las políticas son acordes a las necesidades de las adolescentes mexicanos. 3) Vislumbrar nuevas maneras de promover la planificación familiar en los jóvenes adolescentes. Para conseguir la realización de estos objetivos generales se diseñaron cinco objetivos particulares: - Conocer y analizar cuáles son los organismos gubernamentales encargados de ejecutar los programas enfocados a la resolución del problema de embarazos adolescentes. - Conocer, determinar y poder analizar las causas y consecuencias económicas, políticas y sociales que resultan del embarazo adolescente en el Estado de Querétaro. - Especificar los actores involucrados en la aplicación de las políticas públicas enfocadas al embarazo adolescente, además de su población objetivo. - Conocer el grado de impacto que han tenido las políticas públicas sobre planificación familiar y educación sexual enfocadas a la reducción de embarazo en los adolescentes. - Formular las necesidades no atacadas y deficiencias de las políticas públicas enfocadas al embarazo adolescente para posteriormente poder realizar una propuesta diferente, completa, real, sostenible y para la mejora de la calidad de vida de los adolescentes. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Políticas públicas es_ES
dc.subject Embarazo adolescente es_ES
dc.subject Desarrollo humano es_ES
dc.title Políticas públicas enfocadas al embarazo adolescente en el municipio de Querétaro es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad es_ES
dc.degree.department Facultad de Filosofía es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem