Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Gabriela Palomé Vega es_ES
dc.creator Alejandra Solís López es_ES
dc.date 2007-10
dc.date.accessioned 2017-01-24T17:59:12Z
dc.date.available 2017-01-24T17:59:12Z
dc.date.issued 2007-10
dc.identifier 1558 - RI003532.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7395
dc.description La obesidad es un problema de salud pública considerado además un factor de riesgo para el padecimiento de enfermedades como la diabetes mellitus e hipertensión arterial por lo que es pertinente orientar a las personas para que las identifiquen oportunamente. El propósito de este estudio fue identificar a las personas obesas con predisposición a desarrollar diabetes e hipertensión en un centro de salud rural perteneciente a Santa Rosa Jáuregui en la ciudad de Querétaro, el diseño del estudio fue de tipo descriptivo de corte longitudinal y prospectivo por el análisis y alcance de resultados. El instrumento de apoyo fue un cuestionario diseñado para la medición antropométrica del índice de masa corporal (IMC), índice cintura cadera (ICC) y perímetro abdominal (PA), así como la toma de niveles de tensión arterial y glucosa, el cual se aplicó de forma individual en la Unidad de Salud a lo largo de cuatro meses. En los resultados se encontró que la población femenina tiene una mayor incidencia de obesidad y se identificaron además dos tipos de población: quienes no padecen enfermedades metabólicas pero muestran ya algunos factores predisponentes y quienes ya padecen diabetes, hipertensión o las dos. En conclusión, se pudo establecer que el estilo de vida determinado por el sedentarismo, la dieta rica en carbohidratos y grasas así como la rutina diaria familiar y social establecida en la comunidad dan origen al desarrollo de la obesidad y posteriormente a la diabetes e hipertensión, por lo que se hace necesario intensificar la promoción de la salud y prevención de enfermedades crónico degenerativas a través de la participación activa del profesional de salud. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Obesidad es_ES
dc.subject Diabetes es_ES
dc.subject Hipertensión arterial es_ES
dc.title Obesidad como factor predisponente de diabetes e hipertensión arterial es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Enfermería es_ES
dc.degree.department Facultad de Enfermería es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem