Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Carlos García Michaus es_ES
dc.creator Adriana Aguayo Mosqueda es_ES
dc.date 1993
dc.date.accessioned 2017-01-20T20:51:49Z
dc.date.available 2017-01-20T20:51:49Z
dc.date.issued 1993
dc.identifier 1524 - RI003507.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7353
dc.description La Facultad de Derecho de nuestra Máxima Casa de Estudios del Estado de Querétaro, va formando a través del tiempo Abogados comprometidos a impartir con justicia y Equidad nuestro derecho, ante la esperanza de aportar algunos elementos que persiguen a aplicar la protección de los derechos reales y materiales de los individuos es que presento este trabajo de tesis, titulado ¿El Daño moral¿. Dentro del Derecho existen infinidad de preceptos y figuras jurídicas que se han venido desarrollando dentro de nuestra sociedad como una respuesta ante las exigencias del ser humano, los cambios que impone la modernidad del sujeto y la comunidad, donde éstos se desenvuelven, genera la modernidad del derecho dado que la ley debe cambiar para obtener la debida protección de las personas y sus bienes, así como también deslindar las obligaciones y derechos de cada ente social abarcando todas las áreas de convivencia a fin de dar a cada quien lo que le corresponde con justicia y equidad. Haciendo eco en las palabras de couture vertidas en un decálogo del abogado dice ¿Lucha, tu deber es luchar por el derecho; pero el día en que encuentres en conflicto del derecho con la justicia¿. Así en un afán de lograr la justicia mediante la aplicación equitativa del Derecho, voy a intentar analizar la figura jurídica del daño moral la cual no es una burla sino una acción aplicable en favor de un agraviado. El daño moral, también conocido como daño extrapatrimonial hace su aparición en el derecho Mexicano dentro del artículo 1916 del código civil del Código Civil del Distrito Federal, esta figura presenta una controvertida relación con otras figuras del derecho; toda vez que aún no se ha podido lograr una unificación de criterios en cuanto al daño moral y su procedimiento, que pudieran hacer comparar esta figura del Derecho Mexicano con el material jurídico existente en otros países, es el tema que abordo en esta tesis. Dado que el daño moral representa un agravio a los derechos de las personas es eminentemente necesario la profundización en investigaciones jurídicas, que nos conduzcan a aportar la seguridad y protección debida a los derechos extrapatrimoniales, porque éstos son tan importantes como los materiales, este espíritu es el que me conduce en la presente investigación. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Daño moral es_ES
dc.subject Daño extra patrimonial es_ES
dc.subject Derecho mexicano es_ES
dc.title El daño moral es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Derecho es_ES
dc.degree.department Facultad de Derecho es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem