Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Verónica Margarita Hernández Rodríguez es_ES
dc.creator Jesús Elizarraga Tovar es_ES
dc.date 2011-10
dc.date.accessioned 2016-11-30T19:40:25Z
dc.date.available 2016-11-30T19:40:25Z
dc.date.issued 2011-10
dc.identifier 1432 - RI003217.pdf es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7240
dc.description Objetivo controlar y mantener la salud en personas con enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemias (DHOD) para población enferma, en riesgo y comunidad en general. Definiendo las cargas adecuadas de trabajo el trabajo físico, ya que en México las personas con estas enfermedades están aumentando, de manera tal que cada vez es más difícil brindar atención diagnóstica y curativa de primera calidad. El estudio es cuasi-experimental descriptivo de cohorte longitudinal y se realizó con 35 personas diagnosticadas con alguna de las enfermedades crónicas antes mencionadas de estas terminaron el estudio 10 y se realizó en el Centro de Salud de Lomas de Casa Blanca perteneciente a la Jurisdicción Nº 1 de la Secretaría de Salud de Querétaro. A los cuales se les levantaron datos generales, realizaron evaluaciones de talla, peso y glucemia capilar, se detalló su perfil alimentario mediante una historia nutricional. Además de evaluaciones físicas de fuerza en extremidades superiores, inferiores y de capacidad aeróbica, así como determinación de frecuencia cardiaca basal y máxima. Los resultados reportan que el problemas más grave que tienen los centros de salud, es no contar con personal calificado en actividad física que pueda brindar una buena atención. Las evaluaciones físicas arrojan que las personas en estas condiciones son aptas para realizar actividad física y se propone trabajar bajo el esquema de etapas de sensibilización, concientización, fortaleza general y grupos musculares, cardiovascular, estabilización y cargas de trabajo. A la par realizando evaluaciones de control en nutrición y desarrollo físico, junto con algunas estrategias como pláticas grupales y talleres de cocina, estrategias diseñadas para la comunidad. El diseño del programa de actividad física DHOD, es potencialmente capaz de favorecer la salud y control sobre los pacientes, se recomienda aplicar en su totalidad la estrategia de medios y los programas alternos dirigidos a diferentes segmentos poblacionales. Para medir realmente el impacto se deben trabajar las etapas de la cuatro a la siete junto con el desarrollo básico de servicios para los usuarios en las instalaciones de los centros de salud. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Actividad física es_ES
dc.subject Enfermedades crónico-degenerativas es_ES
dc.subject DHOD es_ES
dc.title Programa de actividad física para control y mantenimiento de salud en personas con enfermedades crónico-degenerativas es_ES
dc.type Tesis de licenciatura es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte es_ES
dc.degree.department Facultad de Enfermería es_ES
dc.degree.level Licenciatura es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem