Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Ma. Guadalupe Reyes Olvera es_ES
dc.creator Sonia Sujell Velez Baez es_ES
dc.date 2015-05
dc.date.accessioned 2016-11-28T20:44:39Z
dc.date.available 2016-11-28T20:44:39Z
dc.date.issued 2015-05
dc.identifier 1406 - RI003312.PDF es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7208
dc.description La presente tesis propone mostrar algunas consecuencias subjetivas sobre la infancia asistida por la institución gubernamental. Se formulan interrogantes acerca de las prácticas de crianza realizadas durante el alojamiento temporal o definitivo de un niño, niña o adolescente cuando es separado de sus padres. La investigación se centra en dos líneas de reflexión: una relacionada al referente teórico disciplinar que es el psicoanálisis y la otra línea tendiente al análisis del dispositivo institucional gubernamental sostenido en formaciones discursivas sobre las instituciones, las prácticas y sus discursos asistenciales referentes a la infancia en situación de desamparo y abandono social, así como de los actores sociales que participan en ellas. Se consideraron tres aspectos para la lectura del problema: el impacto económico y político, el institucional y el impacto en la subjetividad del menor donde se singulariza lo genérico-social y la vida cotidiana. El referente teórico utilizado y que sostiene las interrogantes que se plantean es el psicoanálisis de Freud y Lacan, a partir de quienes se precisa la noción que cada uno propone respecto al desvalimiento y a la prematuración condición humana de posibilidad y una vía de acceso al orden simbólico. Tema que vincula las nociones de demanda, deseo, falta, constitución del Yo e identificación. Asimismo, se plantea que ésta condición en la que nace el hombre es causa de las diversas intervenciones tanto del orden social, médico, jurídico y asistencial que intentan implementar acciones asistenciales para su superviviencia. Los hallazgos de esta investigación muestran que el desamparo por el cual puede atravesar un menor, al ser separado de sus padres, es un desamparo psíquico, al carecer de vínculos afectivos estables y de mediaciones simbólicas. La tesis constituye una mirada crítica a las prácticas de crianza realizadas en la institución gubernamental y ofrece un estudio sobre el impacto que en los menores institucionalizados produce la fragilidad del establecimiento de lazos y vínculos afectivos después de la separación de sus padres. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Desamparo es_ES
dc.subject Desvalimiento es_ES
dc.subject Infancia es_ES
dc.title En la perspectiva clínica de una manifestación del desamparo en la infancia es_ES
dc.type Tesis de doctorado es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Doctorado en Psicología y Educación es_ES
dc.degree.department Facultad de Psicología y Educación es_ES
dc.degree.level Doctorado es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem