Buscar


Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.license http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 es_ES
dc.contributor Emilio Abarca Pérez es_ES
dc.creator Jaime Guillermo Pérez Castro es_ES
dc.date 2015-07
dc.date.accessioned 2016-11-25T21:07:03Z
dc.date.available 2016-11-25T21:07:03Z
dc.date.issued 2015-07
dc.identifier 1371 - RI003178.PDF es_ES
dc.identifier.uri https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/7164
dc.description La infraestructura vial es uno de los factores que influyen directamente en la ocurrencia de colisiones de tránsito, la cual es altamente controlable bajo una adecuada gestión, planeación, diseño y construcción de las vías terrestres, naciendo así, la ingeniería de seguridad vial cuyo objetivo es la reducción de las muertes y lesiones ocurridas en las vías a través del diseño de soluciones de mitigación de riesgos en la infraestructura. Actualmente, existen metodologías para evaluar la seguridad de la infraestructura, tales como los Programas de Evaluación de Carretera conocidos como RAP (Road Assessment Programme), siendo la versión internacional (iRAP) la que se aplicó en México, inspeccionando 45 mil km de la Red Carretera Federal durante 2012. A raíz de este proyecto surge la iniciativa de verificar si la seguridad de la infraestructura se encuentra vinculada con la seguridad real medida a través de los saldos de accidentes, validando la aplicación de la metodología de iRAP como una herramienta para la identificación de sitios de alta siniestralidad. Dado lo anterior, esta investigación tiene por objetivo realizar un análisis estadístico que arroje un grado de correlación entre la clasificación por estrellas de iRAP, obtenida a través del puntaje de protección de la vía (PPV), y los índices de siniestralidad en carreteras federales en base a registros de la Policía Federal. Como resultado de este estudio se espera avanzar en el conocimiento de la relación infraestructura-accidentalidad, así como en la aplicación y mejoras en la precisión de nuevas metodologías que evalúen la seguridad vial. Lo anterior se considera relevante dado que en México se continúa utilizando la metodología iRAP, para lo cual es importante establecer una estrategia que atienda los sitios de conflicto en función no solo del riesgo obtenido por iRAP sino también considerando las estadísticas de siniestralidad, contribuyendo a la generación de un sistema vial seguro. es_ES
dc.format Adobe PDF es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad Autónoma de Querétaro es_ES
dc.relation.requires No es_ES
dc.rights Acceso Abierto es_ES
dc.subject Seguridad vial es_ES
dc.subject Infraestructura es_ES
dc.subject Accidentalidad es_ES
dc.title Validación del impacto de la infraestructura en la accidentalidad en carreteras federales es_ES
dc.type Tesis de maestría es_ES
dc.contributor.role Director es_ES
dc.degree.name Maestría en Ingeniería de Vías Terrestres y Movilidad es_ES
dc.degree.department Facultad de Ingeniería es_ES
dc.degree.level Maestría es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem